Examinando por Autor "Landazury Villalba, Luis Fernando"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de la situación actual del sistema logístico en la región caribe colombiana(Ad-Gnosis, 2020-12-12) Rodríguez, Ronald; Landazury Villalba, Luis Fernando; Lugo Arias, Elkyn Rafael; Sandoval Reyes, Rigail; Jiménez Celín, Yesenia Patricia; Sello editorial CoruniamericanaEl propósito principal de esta investigación es describir la situación actual del sistema logístico en la Región Caribe colombiana. Se trata de una apuesta de futuro, con grandes implicaciones en el desarrollo empresarial, tecnológico y, por tanto, económico de la Región Caribe, que se desea concretar en la construcción de las plataformas logísticas y en el funcionamiento de los puertos secos vinculados al tráfico ferroviario y otros centros logísticos, se encontró que el desarrollo del sector de la logística está íntimamente vinculado al reto que supone establecer unas comunicaciones transfronterizas en los países de la región circundante a Colombia, así mismo se relaciona con la mejora de las comunicaciones carreteables. En conclusión, la logística y la mejora de las comunicaciones son una ayuda para las empresas que desean internacionalizarse y mejorar su competitividad, ya que favorecen los intercambios económicos y estimulan las relaciones empresariales.
- PublicaciónAcceso abiertoIncremento en la base gravable del impuesto predial en el distrito de Barranquilla en 2018(Ad-Gnosis, 2020-12-12) Sandoval Reyes, Rigail; Roncallo Pichón, Alberto Jesús; Barrientos Pérez, Enoc; Landazury Villalba, Luis Fernando; Sello editorial CoruniamericanaEn el presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis del incremento en la base gravable del impuesto predial en el distrito de Barranquilla en 2018, también busca conocer lo relacionado al cambio que ha tenido el IPU en los últimos años, La presente investigación se apoya en teóricos como Rojas (2019), entre otros. Tomando una población de (20) ciudadanos N = 20, enmarcando una muestra Censal. La técnica en la recolección de los datos utilizo un instrumento tipo cuestionario con 8 ítems, preguntas cerradas, validado por 3 expertos en el área y sometido a una confiablidad a través de una prueba piloto, suministrada a 20 sujetos, el resultado obtenido fue de 0,875. Luego de aplicado el coeficiente de correlación Pearson, se observó que los valores de la correlación de las variables, obtenida a través del paquete estadístico de Excel, reflejó un valor de 0,63, indicando que la relación es positiva y alta entre las variables, representando con ello que a medida que se elevan los valores del IPU aumenta los valores de la variable Calidad en la ciudad. Los resultados obtenidos arrojados demuestran que la gran mayoría están de acuerdo con la finalidad que se le dio al recaudo del impuesto, las conclusiones a las que se llego evidencian que a pesar del alto incremento del mismo reflejan el progreso en la ciudad. Se recomienda hacer una actualización catastral de los predios y tener en cuenta el incremento del mismo teniendo en cuenta no la fachada de la casa si no los ingresos percibidos por el ciudadano.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad social en organizaciones educativas. Un abordaje desde Latinoamérica(Corporación Universitaria Americana, 2018) Garzón Castrillón, Manuel Alfonso; Rosano Reyes, Enrique; Henríquez Fuentes, Gustavo; Torrenegra Barros, Álvaro; Robles Camargo, Nilka Riquena ; Rada Llanos, Jesús; Landazury Villalba, Luis Fernando; Aragaki Vilela, Alfredo Miguel; Molina Álvarez, María Fernanda; Higuera Ojito, Víctor Hugo; Sello editorial CoruniamericanaLa presente obra, ‘La Responsabilidad Social en Organizaciones Educativas. Un abordaje desde Latinoamérica’, cuenta con la participación de docentes e investigadores de Colombia, México y Perú, resultando una obra basada en varias metodologías que invita a reflexionar sobre la necesidad de ver en el enfoque de la Responsabilidad Social, un medio sólido que garantice la sostenibilidad de los recursos y la perennidad de nuestra sociedad. Se compone de cinco capítulos que se describen a continuación.