• Español
  • English
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar

Repositorio digital

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mejía Toro, Wilber Arduai"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Coeficiente intelectual y rendimiento académico en un grupo de estudiantes de primer semestre de Psicología
    (Pensamiento Americano, 2022-06-23) Acosta Echavarria, Álvaro Alejandro; Mejía Toro, Wilber Arduai; González Uribe, Ana María; Sello editorial Coruniamericana
    El Coeficiente Intelectual (CI) bajo, se ha asociado con dificultades en diferentes ámbitos de la vida, entre ellos el rendimiento académico. Esta asociación suele no ser detectada hasta etapas tardías y puede presentarse en estudiantes universitarios. Objetivo: Este estudio buscó determinar la fuerza de asociación entre el CI y el rendimiento académico en un grupo de estudiantes de primer semestre, del programa de psicología de una universidad privada en el departamento de Sucre Colombia. Materiales y Método: se realizó una investigación de tipo correlacional, transversal, con una muestra no probabilística compuesta por 114 estudiantes. El CI se evaluó con la prueba WAIS-IV y se analizó su correlación (rho de Spearman) con las calificaciones de los estudiantes en las diferentes asignaturas cursadas en el semestre de 2018-I. Resultados: Se encontró que el 39% de los estudiantes se ubica en el rango de inteligencia limítrofe y el 1% en el rango de discapacidad intelectual. Pudo apreciarse una correlación positiva baja (p≤.05) entre el CI y cuatro de las seis asignaturas cursadas, así como con el promedio académico global de los estudiantes. Conclusión: Los bajos resultados obedecen a aspectos culturales y no a la prevalencia de un detrimento intelectual. Lo anterior confirma la necesidad de implementar medidas con escalas adaptadas y programas de educación congruentes desde lo cultural para este tipo de población en las instituciones de educación superior del país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Instrumentos de medición para la evaluación psicopedagógica: Una revisión sistemática
    (Pensamiento Americano, 2020-06-01) Redondo Mendoza, Ciro Ernesto; Mejía Toro, Wilber Arduai; Berrío García, Nathaly; Sello editorial Coruniamericana
    El contexto colombiano necesita protocolos, prácticas o ejercicios sistemáticos propios de evaluación psicopedagógica, lo que conlleva el uso de instrumentos extranjeros, que omiten múltiples aspectos relevantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello, se hizo una revisión sistemática, que observó las dimensiones, categorías, tipos de estudios, entre otras variables asociadas con la evaluación psicopedagógica, en investigaciones de Iberoamérica en los últimos 10 años, con población estudiantil, desde preescolar hasta el último año de secundaria. La investigación psicopedagógica en Iberoamérica, presenta una mayor producción en el lenguaje español de acuerdo a los datos del presente estudio, que, junto con otros resultados, se destacan: Dialnet plus es la base de datos de mayor producción de estudios cuantitativos sobre evaluación psicopedagógica, en tanto que el de menor producción sería Scielo. En cuanto a la producción por regiones, España lidera la mayor producción de textos, seguido de Sudamérica y por último Centroamérica. En conclusión, se ha avanzado en la comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje gracias a la psicopedagogía, sin embargo, para beneficio académico, se debe continuar con el interés en la profundización de variables específicas que sumen a la integralidad del fenómeno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Memoria de trabajo y rendimiento académico, en estudiantes universitarios pertenecientes a una institución privada del Municipio de Bello, Antioquia
    (Pensamiento Americano, 2020-06-01) Acosta Echavarria, Álvaro Alejandro; Mejía Toro, Wilber Arduai; Sello editorial Coruniamericana
    Se llevó a cabo un estudio no probabilístico, correlacional postfacto, cuyo objetivo fue determinar la correlación entre la memoria de trabajo y el rendimiento académico, en un grupo de 50 estudiantes universitarios, pertenecientes a una universidad privada en el Municipio de Bello, Colombia. Se realizaron pruebas de diferencia de medianas, empleando Kruskal Wallis, y medidas de asociación mediante el Rho de Spearman. Para ello se empleó el paquete estadístico Stata 15.0 en cuyos resultados se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre el promedio académico y el índice de memoria de trabajo del WAIS 3: con un Rho de 0,33; también se encontraron asociaciones con las sub escalas del BANFE: Ensayo 1 y 3.

Barranquilla

Calle 72 No. 41c-64 Edificio Cosmos

(5)385 10 27 Ext. 419

biblioteca@coruniamericana.edu.co

Ir al Chat

Medellín

Calle 50 No. 43-65 Club Medellín

PBX: (4)444 50 04 Ext. 103. Medellín

bibliotecamed@coruniamericana.edu.co

Ir al Chat

Montería

Cra. 5 No. 24-08

PBX: (4)792 23 91

bibliotecamont@coruniamericana.edu.co

Ir al Chat

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo