Examinando por Autor "Niño Hernández, Wilmar"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEficacia, estado de cosas inconstitucionales sobre los derechos de la población desplazada en Colombia(Pensamiento Americano, 2020-06-01) Avella Gallego, Carolina; Martínez, Jesús Gabriel; Nitola Cardozo, Diego Felipe; Niño Hernández, Wilmar; Sello editorial CoruniamericanaEste artículo elabora un análisis y descripción del Estado de Cosas Inconstitucionales de las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia, declarado mediante sentencia T-025 de 2004 y del auto 373 de 2016, a través de un panorama general, en donde el estudio de este fallo estructural expone las circunstancias en las que se encuentra la población desplazada una vez emitida la T-025/04, la evolución de sus circunstancias y la actuación gubernamental ante el accionar de la Corte Constitucional, de esta manera se proponen nuevas categorías que permiten describir el mentado fenómeno socio-jurídico y su desarrollo, presentando el “Nuevo Estado de Cosas Inconstitucionales”.
- PublicaciónAcceso abiertoGuerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional(Corporación Universitaria Americana, 2018) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Avella Gallego, Carolina; Velazquez, Andrea Valentina ; Martínez Álvarez, Jesús Gabriel; Niño Hernández, Wilmar; Archila, Carlos Mauricio; Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Sello editorial CoruniamericanaEl presente libro explica el conflicto armado en Colombia desde su origen, exponiendo algunos de los hechos más trascendentales para el desarrollo de esta guerra, con el fin de hacer entender al lector, cuál ha sido el efecto y la consecuencia más grave de este conflicto, evidenciándose en los millones de víctimas inocentes, a las cuales hasta el día de hoy, no se les ha proporcionado una justicia que busque reparar los daños ocasionados. Para luego dar a conocer las distintas herramientas que ha desarrollado el gobierno nacional anterior, en busca del fin del conflicto y como éstas se han venido consolidando.
- PublicaciónAcceso abiertoLa población desplazada en Colombia : ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales?(Corporación Universitaria Americana, 2018) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Velásquez Salcedo, Andrea Valentina; Avella Gallego, Carolina; Martínez Álvarez, Jesús Gabriel; Nitola Cardozo, Diego Felipe; Niño Hernández, Wilmar; Sello editorial CoruniamericanaLa presente obra nos conduce a una amplia reflexión frente a las poblaciones más vulnerables que aquejan la sociedad colombiana; es por esto que hoy les dedicamos esta investigación con el fin de poner en debate y tela de juicio las actuaciones de las autoridades estatales respecto al cumplimiento de los derechos fundamentales que hasta el momento se han quedado en una perpetua transgresión constitucional, lo cual ha llevado a las declaratorias de estados de cosas inconstitucionales-ECI- y que sin embargo estos no han sido suficientes para la satisfacción y solución de sus problemas. Es con lo anterior que referimos el nombre de este libro, pues a partir del evidente incumplimiento de los fallos estructurales generados a partir de la declaratoria de un ECI, postulamos la importancia de la reestructuración de este con nuevas medidas, planteando el nuevo estado de cosas inconstitucional –NECI- y así terminar con la prolongada transgresión que se ha venido presentando de forma masiva frente a los derechos fundamentales.
- PublicaciónAcceso abiertoLas políticas públicas en los derecho de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal(Corporación Universitaria Americana, 2018) Sánchez Cubides, Pedro Alfonso; Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Niño Hernández, Wilmar; Alonso Niño, Edwin Hernando; Sello editorial CoruniamericanaEl texto enfocado al análisis crítico de los derechos humanos en Los derechos de las víctimas en el posconflicto. Ley de víctimas y restitución de tierra, dualidad respecto de la sostenibilidad fiscal (Higuera & Niño, 2018), por su parte Barajas y Rincón (2018), desarrollan lo pertinente a la responsabilidad de las personas jurídicas del sector privado en afectación a derechos humanos colectivos, perspectiva desde las minas, canteras e impacto ambiental, mediante un trabajo que une la preocupación por el estudio de los derechos humanos.