• Español
  • English
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar

Repositorio digital

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ovalles Toledo, Luiz Vicente"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Lean Management y su impLementación en el sector industrial: FortaLezas, debiLidades y retos por abordar en el contexto de producción colombiano: Una revisión
    (Ad-Gnosis, 2017-12-08) Ovalles Toledo, Luiz Vicente; Sello editorial Coruniamericana
    La metodología de gerenciamiento ágil (Lean Management) ha ganado especial relevancia en el sector industrial de Colombia, considerada su aplicación en los procesos de producción nacionales y el de-sarrollo de estrategias de mejoramiento continuo operacional en miras de dos objetivos principales: minimización de pérdidas de tiempo y costos de operaciones no productivas; y maximización de lucro, mediante el análisis, evaluación y seguimiento de los procesos de producción. La presente investiga-ción trabaja metodológicamente un abordaje bibliográfico, analítico y crítico de los cinco principales sectores con gran participación porcentual del Producto Interno Bruto colombiano y gerenciamiento ágil para cada contexto: el sector alimenticio (Lean Management Food industry), educación y mejora-miento (Lean Management Improve Education), salud (Lean Management in Healthcare), manufactu-ra (Lean Manufacturing) y construcción civil (Lean Construction). A partir de lo anterior, fue elaborada una investigación descriptiva de las principales fortalezas, debilidades y retos en el contexto de pro-ducción colombiano y casos de éxito para dichos sectores de la industria. Los resultados obtenidos permiten evidenciar diferentes perspectivas de implementación de la metodología Lean Management y su impacto potencial en aumento del sector industrial en el desarrollo de competencias de produc-tividad, rentabilidad y participación industrial nacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Turismo de salud como dinamizador de la economía de Medellín
    (Ad-Gnosis, 2016-12-09) Ovalles Toledo, Luiz Vicente; Llanos Goenaga, Carlos Eduardo; Acendra Henríquez, Ivonne Esther; Sello editorial Coruniamericana
    El presente artículo analiza el auge del turismo de salud en el contexto internacional y su desarrollo y consolida-ción como actividad económica en la ciudad de Medellín, como servicio con una de las mayores ofertas de este sector de la economía. A través de una recopilación de informes y datos actuales que describen los antecedentes de la industria turística y su recién evidente relación con el segmento de la salud, se evidenció la competitividad de la economía nacional y local en este sector específico. En esa línea, se logra establecer que el turismo de salud en la economía medellinense es un factor en crecimiento, determinante y oportuno como modelo de negocio actual y futuro. El escrito finaliza con algunas reflexiones sobre el debate entre necesidad y ocio de esta industria y los aportes que puede brindar a la economía antioqueña si continúa con el crecimiento y calidad que atrae la atención del público extranjero.

Barranquilla

Calle 72 No. 41c-64 Edificio Cosmos

(5)385 10 27 Ext. 419

biblioteca@coruniamericana.edu.co

Ir al Chat

Medellín

Calle 50 No. 43-65 Club Medellín

PBX: (4)444 50 04 Ext. 103. Medellín

bibliotecamed@coruniamericana.edu.co

Ir al Chat

Montería

Cra. 5 No. 24-08

PBX: (4)792 23 91

bibliotecamont@coruniamericana.edu.co

Ir al Chat

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo