Examinando por Autor "Porto Solano, Andrés"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico(Corporación Universitaria Americana, 2017) Higuera Ojito, Víctor Hugo; Molina Álvarez, María Fernanda; García García, Yadira Esther; Cortes Bracho, Oriana; Henríquez Fuentes, Gustavo; Porto Solano, Andrés; Porto Solano, Roberto; Higuera Ojito, Víctor Hugo; Sello editorial CoruniamericanaUn vistazo a la presente obra permite colegir que la construcción de este documento es producto del trabajo colaborativo de docentes investigadores de los grupos de investigación de los programas de Administración de Empresas, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Negocios Internacionales de la Corporación Universitaria Americana en alianza colaborativa con investigadores de la Universidad del Norte, lo que enriquece su contenido y aporte interdisciplinar. Especial reconocimiento a cada uno de los autores y autoras por sus contribuciones a la temática propuesta por el profesor Higuera, al desarrollo y a la sistematización de resultados que aportaron al significado y al imaginario del objeto de estudio referenciado en esta obra.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización sociodemográfica de la población en territorios de grupos étnicos del Atlántico(Corporación Universitaria Americana, 2017) Higuera Ojito, Víctor Hugo; Porto Solano, Andrés; Henríquez Fuentes, Gustavo; Cortes Bracho, Oriana; Molina Álvarez, María Fernanda; García García, Yadira Esther; Porto Solano, Roberto; Sello editorial CoruniamericanaEn el presente libro, tal como su nombre lo indica, se hace una completa caracterización sociodemográfica de la población que reside habitualmente en los territorios del departamento del Atlántico, identificando los diferentes grupos étnicos de la región, resaltando además, al trabajador del campo responsable de la producción agropecuaria. Por medio de datos estadísticos fehacientes que se desprenden de información revelada por el Departamento Administrativo de Estadísticas DANE, se muestran varias de las facetas básicas en las cuales están inmersos los diversos grupos referenciados en este estudio, lo cual pone de manifiesto el modo de vivir en el campo, más concretamente en los territorios del Departamento del Atlántico, en la República de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoConsolidación de los escenarios de formación de Ingenierías: Avances y prospectiva(Corporación Universitaria Americana, 2018) Cohen Jiménez, Jesús Rafael; Porto Solano, Andrés; Pérez Olivera, Harold; Molina Correa, Maribel; Porto Solano, Roberto; Morrón Echeverría, Miryam Cecilia; Suárez López, Diana; Gallego Quiceno, Dany Esteban; Hernández Contreras, Bertha; Sello editorial CoruniamericanaEl contenido que se muestra en el libro compila los diferentes documentos de registros calificados de los programas de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Corporación Universitaria Americana, relacionados con los retos que ha presentado el mundo de hoy en día. Esta compilación se ha sido realizando con mucha perseverancia y constancia, y representa un esfuerzo debido a que implicó, un proceso riguroso de consolidación de la información. Dentro de las exigencias actuales, se destaca la integración a los procesos de enseñanza - aprendizaje, la inteligencia artificial, robótica, la optimización en tiempo real y seguridad informática, lo que permite desarrollar escenarios de tecnología e innovación, siendo estos las grandes expectativas de la transformación de la formación universitaria en el mundo, despertando al mismo tiempo el interés de los investigadores por conocer el alcance de dicha transformación.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo tecnológico e Innovación(Corporación Universitaria Americana, 2018) Colón López, Clara; Bonilla Botía, Ilma; Olaciregui Leemow, Martha; Tarazona Méndez, Nelson; Recio, Luis Felipe; Hernández Contreras, Bertha; Ramírez Fernández, René; Suárez López, Diana; Viloria, Adolfo; Porto Solano, Andrés; Palacio Velásquez, José; Díaz Mora, Martín; Barrios Barrios, Mauricio Andrés; Jimeno Paba, Miguel; Villalba, Pedro; Llanos Bravo, Ricardo; Palacio Buendía, José; Iglesias Solano, Adriana María; Martelo López, Enrique; Sello editorial CoruniamericanaEste libro describe los resultados de investigaciones en el campo de la ingeniería, lo anterior se refleja por medio de capítulos que abarcan una amplia temática en el ámbito de la ingeniería de sistemas y las ciencias de la computación. Este libro denominado Desarrollo tecnológico e Innovación se enfoca principalmente en presentar resultados de investigación que comprenden un factor de tecnología innovadora y transformadora, con propuestas que generan impacto en la sociedad moderna, abarcando temáticas como domótica, sistemas de información para toma de decisiones, sistemas de eco-localización y aspectos de calidad de procesos y producto de software como es el caso de CMMI.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y saberes para la vida: Horizonte de desarrollo comunitario(Corporación Universitaria Americana, 2018) Simancas Trujillo, Ricardo; Romero Mendoza, Vanessa; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Andrés; Silvera Sarmiento, Astelio; Corredor Gómez, Alba Lucia; Cárdenas del Portillo, Jeimmy; Sello editorial CoruniamericanaEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y saberes para la vida: Integración del saber y la vida(Corporación Universitaria Americana, 2018) Simancas Trujillo, Ricardo; Silvera Sarmiento, Astelio; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Andrés; Porto Solano, Roberto; Cárdenas del Portillo, Jeimmy; Contreras Mariño, Eva; Silvera Sarmiento, Astelio; Simancas Trujillo, Ricardo; Solórzano Movilla, José; Sello editorial CoruniamericanaEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y saberes para la vida: La interdisciplina como herramienta para la vida(Corporación Universitaria Americana, 2018) Simancas Trujillo, Ricardo; Molina Correa, Maribel; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Andrés; Silvera Sarmiento, Astelio; Contreras Mariño, Eva; Cárdenas del Portillo, Jeimmy; Silvera Sarmiento, Astelio; Simancas Trujillo, Ricardo; Solórzano Movilla, José; Sello editorial CoruniamericanaEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstructuras organizacionales: Nuevas tendencias(Ad-Gnosis, 2017-12-08) Porto Solano, Andrés; Angarita Álvarez, Laura; Sello editorial CoruniamericanaEste artículo tiene por objetivo analizar, comparar criterios respecto a distintos tipos de estructuras organizacionales que adoptan las diferentes empresas u organizaciones. Adicional a lo anterior se de-marcó las nuevas tendencias en la adopción y diseño de las estructuras organizacionales, explicando además su origen y concepción. Se logró constatar que las tendencias, las estructuras organizacionales de las empresas difieren según el tipo de organización, destacándose en las manufactureras la estructura en red, y en las prestadoras de servicios las estructuras adhocrática, hipertrébol, hipertexto y circular.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de cambio: Una oportunidad para el crecimiento organizacional(Sello Editorial Coruniamericana, 2019-12-13) Acosta Gómez, Anyela María; Humánez Petro, Biviana Esther; Osorio Mass, Roberto Carlos; Rangel Bolaño, Jaime Eliecer; Oquendo Aduén, Yesly Jesús; Martínez Humanez, Hernán Rafael; Humanez Arroyo, Lina Marcia; Rodriguez Baron, Rosa Maria; Coavas-Blanquicet, Sami Gabriel; Ballesteros Herrera, Merjoury; Salgado Fernández, Alexander Javier; Correa Sierra, Rina Isabel; Rincón Delgado, Lidda Maryory; Bravo Yepes, Alexander; Romero Toro, Yuneidy Vanessa; Becerra Ossa, Jhennys Paola; Miranda Villera, Margarita Rosa; Porto Solano, Andrés; González González, Eliana María; Sello Editorial CoruniamericanaEl mundo actual se rige bajo un dinamismo constante, donde las organizaciones día a día planean y ejecutan acciones para enfrentar los retos y cambios que se dan en la sociedad, de allí la importancia de que estén totalmente alineadas a lo que sucede en el macro y microambiente, a fin de propender a un crecimiento organizacional, que permitan la sustentabilidad en el tiempo. Por esto, resulta valioso la existencia de espacios donde interactúen diferentes actores que favorezcan al mejoramiento organizacional, aportando ideas y/o estrategias que ayuden a determinar o detectar problemáticas que se presenten en las empresas, y la implementación de posibles soluciones que mitiguen dichas problemáticas. Por tal razón, en el presente libro Factores de cambio: Una oportunidad para el crecimiento organizacional contiene 10 capítulos resultados de investigación que abordan temas que van desde la Responsabilidad social empresarial; los retos que se presentan con las personas en condición de discapacidad y como ser mas inclusivos; la selección de personal en una institución educativa; el capital humano y su rendimiento en la educación; los riesgos psicosociales del cuerpo docente de una Institución educativa; un comparativo del manejo interno entre dos empresas; el grado de aceptación de un consultorio empresarial; hasta la viabilidad del diseño e implementación de un consultorio empresarial. En ese orden de ideas, cada investigación plasmada en el presente libro es resultado de un estudio juicioso y riguroso que permite un aporte significativo a la sociedad. Por consiguiente, se le agradece a los autores sus sustanciales aportes a la comunidad académico – científica y empresarial, y por permitir la divulgación de sus investigaciones, las cuales serán el camino para lograr un avance en la región.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de cambio: una oportunidad para el crecimiento organizacional(Corporación Universitaria Americana, 2019) Osorio Mass, Roberto Carlos; Rangel Bolaño, Jaime Eliecer; Miranda Villera, Margarita Rosa; Becerra Ossa, Jhennys Paola; González González, Eliana María; Oquendo Aduén, Yesly Jesús; Martínez Humanez, Hernán Rafael; Humanez Arroyo, Lina Marcia; Coavas Blanquicet, Sami Gabriel; Porto Solano, Andrés; Rodriguez Baron, Rosa Maria; Ballesteros Herrera, Merjoury; Salgado Fernández, Alexander Javier; Correa Sierra, Rina Isabel; Rincón Delgado, Lidda Maryory; Bravo Yepes, Alexander; Romero Toro, Yuneidy Vanessa; Humánez Petro, Biviana Esther; Sello editorial CoruniamericanaEl mundo actual se rige bajo un dinamismo constante, donde las organizaciones día a día planean y ejecutan acciones para enfrentar los retos y cambios que se dan en la sociedad, de allí la importancia de que estén totalmente alineadas a lo que sucede en el macro y microambiente, a fin de propender a un crecimiento organizacional, que permitan la sustentabilidad en el tiempo. Por esto, resulta valioso la existencia de espacios donde interactúen diferentes actores que favorezcan al mejoramiento organizacional, aportando ideas y/o estrategias que ayuden a determinar o detectar problemáticas que se presenten en las empresas, y la implementación de posibles soluciones que mitiguen dichas problemáticas. Por tal razón, en el presente libro Factores de cambio: Una oportunidad para el crecimiento organizacional contiene 10 capítulos resultados de investigación que abordan temas que van desde la Responsabilidad social empresarial; los retos que se presentan con las personas en condición de discapacidad y como ser mas inclusivos; la selección de personal en una institución educativa; el capital humano y su rendimiento en la educación; los riesgos psicosociales del cuerpo docente de una Institución educativa; un comparativo del manejo interno entre dos empresas; el grado de aceptación de un consultorio empresarial; hasta la viabilidad del diseño e implementación de un consultorio empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoHigiene y seguridad en el trabajo: Análisis, evaluación y control(Corporación Universitaria Americana, 2018) Villalobos Toro, Bertha Inés; Pérez Olivera, Harold; Zapata Saavedra, Yunehiris; Porto Solano, Andrés; Suárez López, Diana; Cohen Jiménez, Jesús Rafael; Pacheco Martínez, Gabriel Alfonso; De La Hoz, Dania; Becerra Ossa, Jhennys Paola; Fontalvo Rueda, Liseth; Sello editorial CoruniamericanaEste libro de investigación tiene como finalidad evaluar los factores de riesgo psicosocial, enfocado en el estrés laboral, al que se exponen los trabajadores del Taller de Motores Náuticos en la ciudad de Barranquilla. Los Factores de Riesgo Psicosocial con condiciones presentes en situaciones laborales relacionadas con la organización del trabajo, el tiempo en el puesto de trabajo, la realización de la tarea y en entorno; que afectan el desarrollo de las actividades laborales, la calidad de vida y la salud de los trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoEl modelamiento matemático como elemento transversal en el programa de Ingeniería(Corporación Universitaria Americana, 2018) Solórzano Movilla, José; Hernández Contreras, Bertha; Porto Solano, Andrés; Sarmiento, Shirley; Caicedo, Horacio; Colón López, Clara; Castañeda, Melissa; Orozco, Claudia; Tarazona Méndez, Nelson; Salas Moreno, Alexander; Carmona, José; Olaciregui Leemow, Martha; Ramírez Fernández, René; Bonilla Botía, Ilma; Coelho Loibel, Selene; Suárez López, Diana; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Andrés; Sello editorial CoruniamericanaEn la actualidad, aunque existen diversas definiciones sobre modelo, todas coinciden en el componente matemático presentes en ellos y el objetivo que estos persiguen, pronosticar un estado de un sistema cualquiera, lo conlleva a que en la formación de los ingenieros se constituya en una meta de aprendizaje el papel que juegan diferentes ramas de las matemáticas en el diseño y aplicación de un modelo. Bajo la anterior premisa, se presenta el siguiente texto, el cual es resultado de varios esfuerzos conjuntos por parte de los autores, quienes con su trabajo en las aulas apoyan los diversos procesos de formación de los futuros egresado de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Americana.
- PublicaciónAcceso abiertoRevista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO(Pensamiento Americano, 2018-06-21) Higuera Ojito, Víctor Hugo; Porto Solano, Andrés; Hurtado Penagos, Nelson; Sello editorial CoruniamericanaEl presente artículo tiene como objetivo identificar las palabras clave incluidas en dos o más de los artículos publicados en la revista Pensamiento Americano durante el período 2013-2016 que se encuentran en el tesauro de la UNESCO. Para ello, se identifican las palabras clave incluidas en cada artículo, se realiza el conteo de artículos que incluyen una misma palabra clave, se ordenan aquellas incluidas en dos o más artículos y se identifican aquellas que se encuentran en la presentación jerárquica del tesauro de la UNESCO. Más de la mitad de las palabras clave se encuentran en el tesauro de la UNESCO, por orden de participación, en: 6 Política, derecho y Economía y 7 Países y agrupaciones de países, 3 Cultura y 4 Ciencias sociales y humanas y 1 Educación.
- PublicaciónAcceso abiertoTendencias de la Ingeniería web y la arquitectura de software(Corporación Universitaria Americana, 2018) Suárez López, Diana; Porto Solano, Roberto; Porto Solano, Andrés; Iglesias Solano, Adriana María; Porto Barcelo, Roberto; Sales, Luis; Trujillo Toscano, Luis Eduardo; Acosta Angarita, Wilmer; Hernández Belaides, Hernán; Hernández Caballero, Francisco; Mendoza Cantillo, Yesid; Díaz Mora, Martín; Mora García, Yeimer Alexander; Jimeno Paba, Miguel; Simancas Trujillo, Ricardo; Llanos Bravo, Ricardo; Barbosa Correa, Rodrigo; Quintana Torres, Mauricio; Colpas Peñas, Willys; Pabón Orosco, Salvador; Jabba Molinares, Daladier; Pérez Olivera, Harold; Fontalvo Rueda, Liseth; Higuera Ojito, Víctor Hugo; Nader Reales, Alex; Capacho Portilla, José; Porto Solano, Roberto; Porto Solano, Andrés; Sello editorial CoruniamericanaLa presente obra corresponde a la recopilación de trabajos de grado de maestría y al desarrollo de proyectos financiados por el estado y desarrollados por diferentes universidades. Se ha de resaltar que estos trabajos nacen como resultado de dichos estudios como el resultado de las investigaciones y que cuentan con la dirección y autoría del Doctorando Roberto Porto Solano y la coautoría de docentes, estudiantes de la Corporación Universitaria Americana y la Universidad del Norte los cuales se ven reflejados en cada uno de los escritos que son objetos de esta publicación. Es igualmente necesario resaltar que para llevar a buen término esta obra, fue el oportuno y eficaz apoyo recibido de la casa editorial de la Corporación Universitaria Americana, de cuyo programa de publicación fuimos beneficiados, y al cual esperamos responder con la altura y responsabilidad de la citada casa de estudios.
- PublicaciónAcceso abiertoUso del suelo y unidades de producción agropecuarias del Atlántico(Corporación Universitaria Americana, 2017) Higuera Ojito, Víctor Hugo; Pacheco Martínez, Gabriel Alfonso; Porto Solano, Andrés; Simancas Trujillo, Ricardo; Sastoque Palma, Niyiret; Cortes Bracho, Oriana; Silvera Sarmiento, Astelio; Sello editorial CoruniamericanaSurge como unidad de análisis marco en torno al uso del suelo y sus unidades de producción constituyentes en el área rural dispersa del departamento del Atlántico. Como estructura principal del texto, el autor principal y sus coautores, realizan importantes análisis estadísticos referenciados del censo nacional agropecuario construido por el DANE, imprimiendo un importante aporte de veracidad. Buena parte del documento se encarga de demostrarnos estadísticamente la falta de presencia institucional en los territorios del departamento y de cómo existe un precario uso de los suelos lo que conduce a una pobre producción agropecuaria en gran parte de territorio, quizá el análisis cuantitativo del profesor Higuera y sus colaboradores, sea un implícito llamado a fomentar las cadenas productivas y la optimización de los recursos y del espacio destinado a tales menesteres.
- PublicaciónAcceso abiertoUso del suelo y unidades de producción agropecuarias en territorios de grupos étnicos del Atlántico(Corporación Universitaria Americana, 2017) Higuera Ojito, Víctor Hugo; Pacheco Martínez, Gabriel Alfonso; Porto Solano, Andrés; Simancas Trujillo, Ricardo; Sastoque Palma, Niyiret; Cortes Bracho, Oriana; Silvera Sarmiento, Astelio; Sello editorial CoruniamericanaA pesar de que el presente libro está construido sobre la base de los datos recopilados por el DANE en el más reciente Censo Nacional Agropecuario y su esencia se fundamenta en las estadísticas emanadas de este, el presente documento, da buena cuenta de una construcción de la realidad a partir de un diagnóstico de la situación real del Sector Agropecuario en Colombia, especialmente en lo relacionado con “Uso del suelo y Unidades de Producción Agropecuaria en territorios de grupos étnicos del Atlántico”, además de establecer relaciones y/o contrastaciones con otros referentes como el establecido por la OIT en el convenio 169 que evidencia la precaria relación del uso efectivo del suelo por parte de las comunidades sujeto de estudio.