Examinando por Materia "Derechos humanos"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del derecho y derechos humanos(Corporación Universitaria Americana, 2020) Rey Navas, Fabio Iván; Villamizar, Ivan; Vergara, Luis Rafael ; Miranda Medina, Carlos Federico; Molano, Daniel; Millán González, Liliana Paola; Mendoza De la Espriella, Félix; Zenith Fontalvo, Luz; Bechara, Abrahan; Rey Navas, Fabio Iván; Sello editorial CoruniamericanaLa visión de análisis se complementa con la comprensión de los derechos humanos desde una visión metodológica a partir de la escuela crítica como una forma de emancipación del ser, que se concreta por ejemplo en la discriminación hacia la mujer como una forma de aumentar su protección, y se complementa a partir de la visión comparada de los derechos humanos y los fundamentales en los tribunales europeos y americanos.
- PublicaciónAcceso abiertoConstitucionalismo y métodos de gestión de políticas públicas desde enfoques inclusivos(Corporación Universitaria Americana, 2020) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Rosales Rodríguez, Andrea Carolina; Sánchez Cubides, Pedro Alfonso; Bernal Camargo, Diana Roció; Schonfelder, Daniel; Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Silvera Sarmiento, Astelio; Sello editorial CoruniamericanaLa visión de análisis se complementa con la comprensión de los derechos humanos desde una visión metodológica a partir de la escuela crítica como una forma de emancipación del ser, que se concreta por ejemplo en la discriminación hacia la mujer como una forma de aumentar su protección, y se complementa a partir de la visión comparada de los derechos humanos y los fundamentales en los tribunales europeos y americanos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana(Pensamiento Americano, 2018-01-15) Ordóñez, Joaquín; Uribe Arzate, Enrique; Sello editorial CoruniamericanaEl objetivo primordial de este artículo es presentar la relación existente entre las categorías principales de la teoría democrática del Coto Vedado y las restricciones jurídicas establecidas constitucional y legalmente al derecho político de consulta popular en México, específicamente se analizan dos de las restricciones: los derechos humanos y la voluntad republicana. Esta última considerando dos elementos: la voluntad del pueblo y el carácter republicano, como dos de los principios incluidos en el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los resultados fueron obtenidos mediante el análisis de las categorías y constructos que integran, por un lado, la teoría mencionada, y por otro lado, las limitaciones establecidas para el derecho a la consulta popular, lo anterior para determinar la cualidad de democrática de dicha consulta con base en el respeto o infracción a los límites prohibidos derivados de la naturaleza de las restricciones jurídicas que le fueron impuestas jurídicamente. En este estudio se encontró que los derechos humanos y la voluntad republicana son sustancialmente límites prohibidos, ya que de existir la posibilidad de que sean sometidos a la negociación y al disenso, se puede poner en riesgo la pauta de corrección moral que la democracia debe proteger.
- PublicaciónAcceso abiertoLos derechos humanos en América Latina(Pensamiento Americano, 2012-07-20) Boss Agudelo, Jovanny; Sello editorial CoruniamericanaEl objeto central del presente artículo de reflexión se sitúa en la promoción y protección de los Derechos Humanos en América Latina. Para su desarrollo, se parte de una aproximación conceptual a la idea de los Derechos Humanos y luego se da paso a un análisis del estado de éstos (inclusión, conquista y evolución en el territorio) en el contexto iberoamericano. La finalidad es responder a la pregunta por la vigencia y legitimidad de los Derechos Humanos en el marco de los grandes conflictos que han determi- nado a la región a lo largo del siglo XX, con especial énfasis a partir de 1948, año en que se promulga la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nace el Derecho Internacional Humanitario como una aspiración civilista de occidente, con proyección a la defensa de la familia humana sin discriminación de nacionalidad u origen cultural. El ensayo finaliza elevando una propuesta para la intervención civil en el respeto y protección de los Derechos Humanos, desde la condición de ciudadanía como paso fundamental a la condición civil de la persona ante el Estado.
- PublicaciónAcceso abiertoLos derechos humanos y la responsabilidad social empresarial(Pensamiento Americano, 2012-07-20) D ́ Andreis Zapata, Alberto Carlo; Sello editorial CoruniamericanaSer responsable socialmente y respetar los Derechos Humanos ya no es un lujo, sino una necesidad, una prioridad para poder competir de una manera leal, legal y sostenible, toda vez que el Pacto Mundial de la Naciones Unidas ha considerado que el respeto o aplicación de los Derechos Humanos debe ser una prioridad para las empresas y no puede seguir tratándose como una acción propia de las acciones de gobiernos, sino que también hace parte de las acciones de las empresas, quienes tienen obligaciones sociales y legales con todos los grupos de interés, por eso en este artículo de investigación hemos decidido resaltar nuevas cuestiones relacionadas con los derechos humanos, así como identificar y promocionar herramientas y recursos de utilidad en el campo de los derechos humanos que como producto de nuestra investigación consideramos que se traducen en buenas prácticas para las empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentación teórica de la línea de investigación en educación religiosa escolar(Pensamiento Americano, 2018-05-14) Archbold Hooker, Vanston Irwin; Lozano Pulido, Esteban; Berdejo González, Hernán; Molina Polo, Javier; Mora Julio, Wilfredo; Sello editorial CoruniamericanaUn factor importante en la formacion del ser humano sigue siendo la educacion religiosa. A pesar de las multiples estrategias sociales implementadas para opacar la importancia de la religion en la sociedad moderna y posmoderna, la religion y su impacto en la sociedad sigue en un espiral de crecimiento impresionante. Las practicas religiosas en diferentes modalidades y tendencias alrededor del mundo siguen ocupando un lugar importante en las sociedades, de alli el reconcimiento munidal de este derecho fundamental del ser humano, el derecho a la libertad religiosa. La legislacion colombiana se ha unido al clamor mundial por el reconocimiento de este derecho y se ha adherido al llamado internacional para salvaguardar este derecho fundamental a nivel nacional igualmente. No obstante, la implementacion de estarategias politicas, educativas y curriculares para defender este derecho en los colegios publicos y privados de Colombia sigue siendo un reto. Las diferentes perspectivas sobre la implementacion de estrategias pedagogicas y curriculares en las instituciones educativas del pais a nivel de la secundaria puede mejorase evitando asi mas agresiones a este derecho fundamental en Colombia. Este articulo describe la problemática de la Educacion Religiosa Escolar en el pais y hace una invitacion a que este derecho sea respetado en el sistema educativo evitando asi el monopolio de una denominacion religiosa sobre otra, o la imposicion de pensamientos seculares y humanistas que afecta el libre desarrollo de la educacion religiosa en este pais.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de las corporaciones y organizaciones sin ánimo de lucro en la gobernabilidad en Medellín(Pensamiento Americano, 2012-01-28) Martínez Meneses, Efraín José; Malavera Pineda, Sandra Milena; Sello editorial CoruniamericanaLa transferencia del poder que ha venido ocurriendo desde hace 30 años en Medellín y concretamente en sus comunas deprimidas, ha evidenciado el olvido al que sometió el Estado a los barrios estigmatizados por el flagelo del narcotráfico. Es precisamente toda esta organización criminal de los llamados capos de la droga, la que paulatinamente ha venido dejando el poder a la deriva, y la recuperación del mismo se ha realizado con herramientas sociales provenientes de entidades sin ánimo de lucro que a través de programas de ayuda y educación han arrebatado a los aún persistentes carteles del narcotráfico, gran cantidad de miembros y posibles miembros.
- PublicaciónAcceso abierto¿Progreso social? Un análisis histórico-crítico de la medición en Colombia 2000-2018(Pensamiento Americano, 2021-12-30) Sánchez Cárcamo, Ricardo Antonio; Cifuentes Sarmiento, José Alejandro; Sello editorial CoruniamericanaLa presente investigación se plantea como un análisis crítico al concepto convencional del progreso social desde diferentes indicadores con los que se registra el Desarrollo Humano, la desigualdad de ingresos, la calidad y nivel de vida. De esta forma, se pretende explicar por qué fácticamente se puede encontrar un comportamiento positivo de los indicadores convencionales del progreso social en Colombia, que se contrapone a la evolución del conflicto social en términos de la lucha social y sindical, y al aumento del número de personas detenidas. La investigación plantea la necesidad de establecer un acercamiento al concepto de cohesión social en la redefinición del progreso social con el ánimo de superar las contradicciones metodológicas expuestas.
- PublicaciónAcceso abiertoSalud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga(Pensamiento Americano, 2020-11-30) Uribe Ochoa, Cirly; Correa Corredor, Marien Yolanda; Bernal Bueno, Ana Carolina; Sello editorial CoruniamericanaEste artículo es una reflexión sobre la relación simbiótica entre los derechos a la salud y a la educación de la población con Trastorno del Desarrollo Neurológico (TEA y TDI) en edad escolar, en el horizonte de lograr su inclusión. Para lo cual, se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativa, a partir del análisis crítico del marco jurídico nacional e internacional que protege los derechos de las Personas con Discapacidad, las directrices del Ministerio de Educación Nacional sobre educación inclusiva y la información recabada a través de un trabajo de campo con familias de niños, niñas y adolescentes con estas condiciones, así como, la realización de entrevistas semi estructuradas a diferentes actores relacionados con la atención de esta población y la garantía de sus derechos, cuyo principal resultado es la constatación de las implicaciones que tiene para su escolarización y la no garantía acorde a sus necesidades del derecho a la salud.
- PublicaciónAcceso abiertoTutela judicial de los derechos humanos y derechos fundamentales: Sistemas jurídicos para la protección de la dignidad humana(Sello editorial Coruniamericana, 2019) Silvera Sarmiento, Astelio; Camacho Celis, Mireya; Higuera Jimenez, Diego Mauricio; Sello editorial CoruniamericanaEn muchas ocasiones, la presentación de una obra nos acerca más a la pomposa adulación que a la delicada presentación de la estructura y pareceres que conforman un texto, más a la desesperación de la promoción mercantilista que a la destrucción del quehacer crítico. A tal punto que todas comparten patrones, como si se tratase del prólogo de prólogos borgiano, “fue una obra de difícil realización”, “he aquí el aporte para el avenir”, “díscolo sesgo al que nos induce un autor excepcional”, nos dirán, en la sociedad del mutuo elegido, de la intolerancia y de la autocomplacencia, una presentación da lo mismo si es de una obra cumbre que de una vergüenza.