Examinando por Materia "Educación superior"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del acceso a educación superior de las personas con discapacidad en instituciones de Educación Superior y de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano en el Departamento del Atlántico(Ad-Gnosis, 2018-01-25) Mercado Ospino, Andrea; De La Cruz Almanza, Sadan; Morales González, Kenkin; Sello editorial CoruniamericanaEl presente artículo analiza a través de un estudio piloto, las características del acceso a educación superior de las Personas con Discapacidad (PcD) en el departamento del Atlántico. El análisis se realizó a partir de información levantada a través de encuestas a instituciones de educación superior (IES), y a instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, con quienes se indagó por las políticas institucionales para la inclusión, incentivos, y estrategias diseñadas para promover la formación a nivel superior de este grupo poblacional. Los resultados indican el liderazgo de dos IES en materia de inclusión, pero prevalece la necesidad de estrategias claras, procesos adaptados a las necesidades de esta población, e incentivos y apoyos económicos focalizados al acceso y permanencia de esta población tanto en las IES como en las instituciones de ETDH.
- PublicaciónAcceso abiertoCoeficiente intelectual y rendimiento académico en un grupo de estudiantes de primer semestre de Psicología(Pensamiento Americano, 2022-06-23) Acosta Echavarria, Álvaro Alejandro; Mejía Toro, Wilber Arduai; González Uribe, Ana María; Sello editorial CoruniamericanaEl Coeficiente Intelectual (CI) bajo, se ha asociado con dificultades en diferentes ámbitos de la vida, entre ellos el rendimiento académico. Esta asociación suele no ser detectada hasta etapas tardías y puede presentarse en estudiantes universitarios. Objetivo: Este estudio buscó determinar la fuerza de asociación entre el CI y el rendimiento académico en un grupo de estudiantes de primer semestre, del programa de psicología de una universidad privada en el departamento de Sucre Colombia. Materiales y Método: se realizó una investigación de tipo correlacional, transversal, con una muestra no probabilística compuesta por 114 estudiantes. El CI se evaluó con la prueba WAIS-IV y se analizó su correlación (rho de Spearman) con las calificaciones de los estudiantes en las diferentes asignaturas cursadas en el semestre de 2018-I. Resultados: Se encontró que el 39% de los estudiantes se ubica en el rango de inteligencia limítrofe y el 1% en el rango de discapacidad intelectual. Pudo apreciarse una correlación positiva baja (p≤.05) entre el CI y cuatro de las seis asignaturas cursadas, así como con el promedio académico global de los estudiantes. Conclusión: Los bajos resultados obedecen a aspectos culturales y no a la prevalencia de un detrimento intelectual. Lo anterior confirma la necesidad de implementar medidas con escalas adaptadas y programas de educación congruentes desde lo cultural para este tipo de población en las instituciones de educación superior del país.
- PublicaciónAcceso abiertoRetos Americana Emprendedora 2018-2025(Corporación Universitaria Americana, 2018) Gómez Núñez, Liyis; Corredor Gómez, Alba Lucia; Corredor Bustamante, Albert Yordano; Corredor Gómez, Albert; Sello editorial Coruniamericana; Silvera Sarmiento, AstelioAmericana Emprendedora es una estrategia de generación de valor, no para beneficio particular de la institución y su grupo de interés directo – estudiantes, egresados, profesores y funcionarios de todos los niveles – sino también de las familias de estos, la región y el país. Ello, porque estamos convencidos del impacto del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social, de individuos y comunidades.