Comunidades
Envios recientes
Emprendimientos sociales en la universidad del Valle
Rodríguez Ramírez, Alfonso
El emprendimiento Social se refiere al ámbito organizacional en el que se desempeña, la empresa Social, como “Una organización impulsada por un propósito social o ambiental. Como en todo negocio, la empresa compite para entregar bienes y servicios. La diferencia es que el propósito social está en el corazón de lo que hacen, y los beneficios que obtienen son reinvertidos hacia el logro de este propósito o misión social”.
El Emprendimiento: un enfoque desde el institucionalismo
Fábregas Rodado, Carlos
Este trabajo toma como base estructural la trama temática de la teoría del institucionalismo y su posterior aplicación como punta de lanza para la creación de ventajas competitivas; el emprendimiento como escenario de desarrollo del libre empresa y la gobernanza corporativa como garante vital de la supervivencia del emprendimiento.
Estudios de desarrollo económico local
Juárez Mancilla, Judith
Latinoamérica ha sido golpeada por un sinnúmero de conflictos de orden social, político y económico, a lo largo de su historia, que han desencadenado problemáticas alrededor de la violencia y desigualdad social, la generación de empleos, y el atractivo a inversionistas. Cuando estos aspectos logran ser regulados y transformados en favor del desarrollo económico y social de un territorio, la sociedad se puede acercar a un Estado que favorece las condiciones de bienestar.
Nuevas figuras jurídicas y lecturas interdisciplinarias: Debates jurídicos e interdisciplinarios frente a la incorporación de algunas figuras jurídicas y el rol de tecnologia en procesos de apropiación cultural
Romero Medrano, Luis Fernando
El garantismo y otras corrientes filosófico – jurídicos de comienzo del siglo fueron marcando procesos de innovación jurídica en la medida en que se empezaron procesos de implantación jurídica, copia de modelos que funcionaban en otros sistemas jurídicos y fusiones, adaptaciones, articulaciones, entre otras posibilidades de creación en el derecho.
Tutela judicial de los derechos humanos y derechos fundamentales: Sistemas jurídicos para la protección de la dignidad humana
Silvera Sarmiento, Astelio
En muchas ocasiones, la presentación de una obra nos acerca más a la pomposa adulación que a la delicada presentación de la estructura y pareceres que conforman un texto, más a la desesperación de la promoción mercantilista que a la destrucción del quehacer crítico. A tal punto que todas comparten patrones, como si se tratase del prólogo de prólogos borgiano, “fue una obra de difícil realización”, “he aquí el aporte para el avenir”, “díscolo sesgo al que nos induce un autor excepcional”, nos dirán, en la sociedad del mutuo elegido, de la intolerancia y de la autocomplacencia, una presentación da lo mismo si es de una obra cumbre que de una vergüenza.
Impacto de las nuevas tecnologías de la computación en el ámbito del derecho
Peña Orozco, Carlos Alberto
La utilización de nuevas tecnologías posibilita el incremento en la calidad del desempeño de cualquier profesional, y no hay razones para sostener que el Derecho escapa a esta realidad. Muchas firmas de abogados han estado implementando oficinas remotas para ser utilizadas en juicios, en los que deben realizar grandes desplazamientos, y donde se necesita tener acceso a información que pueda ser consultada en tiempo real.