Examinando por Materia "Educación"
Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje con mediación Tic para la generación de ambientes educativos en la primera infancia(Corporación Universitaria Americana, 2020) García Caro, Abril Isabel; Navarro Angarita, Vanessa; Rojas Rizzo, Rosely; Anillo Arrieta, Luis Ángel; Cano Barrios, John; Dominguez Chamorro, Anderson; Jaimes Rojas, Johan Sebastian; Ceballos Vélez, Adolfo; Navarro Angarita, Vanessa; Rojas Rizzo, Rosely; Cano Barrios, John; Sello editorial CoruniamericanaCompilación que recoge diferentes capítulos relacionados con el desarrollo de procesos educativos para la primera infancia mediados por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC; la influencia que las mediaciones tecnológicas han tenido en los procesos formativos de niños, niñas y adolescentes; así como su impacto en tiempos de pandemia, y los retos que deberán superarse para su eficaz adaptación en agentes educativos, padres y madres comunitarios. Iniciativa realizada por los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Corporación Universitaria Americana.
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla #1 de educación inclusiva en primera infancia: una mirada a las necesidades educativas especiales(Corporación Universitaria Americana, 2021) Muñoz Sánchez, Ericka; López García, Jorge Alberto; Valencia Vega, Herbert; Correa Molina, Maribel; García Caro, Abril Isabel; Navarro Angarita, Vanessa; Romero Mendoza, VanessaEl contenido presente en esta guía se ha organizado en 5 capítulos con el propósito de abarcar de manera clara y precisa todos los procesos que se involucran en las prácticas pedagógicas y de atención a niños(as) con necesidades educativas especiales. El primer capítulo contiene una contextualización del tema “estrategias alternativas para la educación inclusiva”. El segundo capítulo proporciona orientaciones sobre las particularidades a mejorar en el desarrollo de actividades con niños (as) con deficiencia auditiva. El tercer capítulo plantea los procesos inclusivos con niños (as) con limitaciones visuales y finalizando con el cuarto y quinto capítulo los cuales abordan estrategias pedagógicas para implementar con infantes en condiciones de discapacidad motriz y autismo respectivamente
- PublicaciónAcceso abiertoLa ciudadanía como condición humana(Pensamiento Americano, 2017-01-26) Vélez Vélez, Jesús Andrés; Sello editorial CoruniamericanaEste artículo después de hacer un rastreo sobre los diferentes procesos de configuración de la “ciudadanía” en relación a las necesidades históricas de cada contexto cultural, hace un análisis situado en el Estado particular llamado Colombia, en el cual se promueve una ciudadanía política, es decir, se hace alusión a un marco jurídico para fomentar las formas como se deben establecer las relaciones con los otros para favorecer las dinámicas de consolidación de los gobiernos de turno. A partir de lo anterior se hace una reflexión sobre la necesidad de replantear la ciudadanía como condición humana, en la cual se potencien en los individuos sus elementos tanto sociales como culturales.
- PublicaciónAcceso abiertoEl diseño curricular. Un estado de arte(Pensamiento Americano, 2017-06-25) Arana Palomino, Wilson; Pérez Pulido, Gelver; Jara Ramírez, Milton Andrés; Sello editorial CoruniamericanaCon el objetivo de construir un estado del arte en el campo del diseño curricular, este producto emerge como investigación cualitativa. Está construido en dos fases: una fase heurística y otra fase hermenéutica. El proyecto presenta definiciones sobre currículo, diseño curricular y estado del arte, para avanzar a la identificación de las tendencias halladas. Finalmente, se presentan las metodologías, enfoques y modelos de investigaciones que abordan exclusivamente el diseño curricular.El proyecto concluye con la evidente necesidad de trabajos investigativos y propuestas innovadoras en el tema, que aprovechen dicho campo fértil como una oportunidad para aportar desde la construcción académica en el área del diseño curricular, sobre todo en el abordaje del estudiante como actor principal y con potencial participativo en la construcción de los currículos escolares.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y saberes para la vida: Didácticas innovadoras y creatividad(Corporación Universitaria Americana, 2018) Simancas Trujillo, Ricardo; Romero Mendoza, Vanessa; Solórzano Movilla, José; Molina Correa, Maribel; Silvera Sarmiento, Astelio; Silvera Genes, Michael; Gómez González, José; Contreras Mariño, Eva; Cárdenas del Portillo, Jeimmy; Sello editorial CoruniamericanaEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo. El proceso de Aprendizaje Flexible permite integrar las capacidades dinámicas de las comunidades y del sujeto, mediante la puesta en marcha de un proceso de enseñanza basado en contenidos estructurados que permiten un desarrollo integral progresivo.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y saberes para la vida: Formación, prácticas pedagógicas y lógicas comportamentales(Corporación Universitaria Americana, 2018) Simancas Trujillo, Ricardo; Silvera Sarmiento, Astelio; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Roberto; Molina Correa, Maribel; Contreras Mariño, Eva; Cárdenas del Portillo, Jeimmy; Sello editorial CoruniamericanaEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y saberes para la vida: Horizonte de desarrollo comunitario(Corporación Universitaria Americana, 2018) Simancas Trujillo, Ricardo; Romero Mendoza, Vanessa; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Andrés; Silvera Sarmiento, Astelio; Corredor Gómez, Alba Lucia; Cárdenas del Portillo, Jeimmy; Sello editorial CoruniamericanaEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y saberes para la vida: Integración del saber y la vida(Corporación Universitaria Americana, 2018) Simancas Trujillo, Ricardo; Silvera Sarmiento, Astelio; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Andrés; Porto Solano, Roberto; Cárdenas del Portillo, Jeimmy; Contreras Mariño, Eva; Silvera Sarmiento, Astelio; Simancas Trujillo, Ricardo; Solórzano Movilla, José; Sello editorial CoruniamericanaEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y saberes para la vida: La interdisciplina como herramienta para la vida(Corporación Universitaria Americana, 2018) Simancas Trujillo, Ricardo; Molina Correa, Maribel; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Andrés; Silvera Sarmiento, Astelio; Contreras Mariño, Eva; Cárdenas del Portillo, Jeimmy; Silvera Sarmiento, Astelio; Simancas Trujillo, Ricardo; Solórzano Movilla, José; Sello editorial CoruniamericanaEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social(Corporación Universitaria Americana, 2018) Simancas Trujillo, Ricardo; Silvera Sarmiento, Astelio; Solórzano Movilla, José; Romero Mendoza, Vanessa; Cárdenas del Portillo, Jeimmy; Sello editorial CoruniamericanaEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias metodológicas para el fortalecimiento de competencias básicas: Plan de tutorías para grupos juveniles creativos en estudiantes de ciclo V y VI Barranquilla, Atlántico(Corporación Universitaria Americana, 2021) Navarro Angarita, Vanessa; Rojas Rizzo, Rosely; Ahumada Carriazo, Viviana; Guerrero Bequis, Valeria; Ramírez Daza, Carolina; Orellano Llinas, Nátaly; Acosta Sáenz, Andrea Carolina; Mena Da Silva, Melina Sifuentes; Tovar Ramos, Job; Ospino Mercado, Carlos; De La Cruz Bermúdez, Juliana; Alonso Armenta, Maryoris; Matute Thowinson, Ricardo; De La Hoz De la Hoz, Angely; Manotas Diaz, Harold; Romero Figueroa, Samuel; Martinez Perez, Rocio; Palacio Villamizar, Pedro; Navarro Angarita, Vanessa; Rojas Rizzo, Rosely; Guerrero Bequis, Valeria; Orellano Llinas, Nátaly; Sello editorial CoruniamericanaQueridos lectores y lectoras, este libro está diseñado para que estudiantes de los ciclos V y VI de los colegios públicos del Distrito de Barranquilla fortalezcan sus competencias básicas en matemáticas, lectura crítica, ciencias sociales, ciudadanas y ciencias naturales. Para ello encontrarán cuatro capítulos, uno por cada área, en los cuales se evidencian competencias, evidencias, diferentes capsulas de aprendizaje ¿sabías qué?, actividades de fortalecimiento y preguntas saber 11 en diferentes niveles (bajo, medio, alto) que les permitirán que orientados por los tutores pedagógicos consigan llegar a una práctica del conocimiento flexible, innovadora, auto reguladora y creativa.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de cambio: Una oportunidad para el crecimiento organizacional(Sello Editorial Coruniamericana, 2019-12-13) Acosta Gómez, Anyela María; Humánez Petro, Biviana Esther; Osorio Mass, Roberto Carlos; Rangel Bolaño, Jaime Eliecer; Oquendo Aduén, Yesly Jesús; Martínez Humanez, Hernán Rafael; Humanez Arroyo, Lina Marcia; Rodriguez Baron, Rosa Maria; Coavas-Blanquicet, Sami Gabriel; Ballesteros Herrera, Merjoury; Salgado Fernández, Alexander Javier; Correa Sierra, Rina Isabel; Rincón Delgado, Lidda Maryory; Bravo Yepes, Alexander; Romero Toro, Yuneidy Vanessa; Becerra Ossa, Jhennys Paola; Miranda Villera, Margarita Rosa; Porto Solano, Andrés; González González, Eliana María; Sello Editorial CoruniamericanaEl mundo actual se rige bajo un dinamismo constante, donde las organizaciones día a día planean y ejecutan acciones para enfrentar los retos y cambios que se dan en la sociedad, de allí la importancia de que estén totalmente alineadas a lo que sucede en el macro y microambiente, a fin de propender a un crecimiento organizacional, que permitan la sustentabilidad en el tiempo. Por esto, resulta valioso la existencia de espacios donde interactúen diferentes actores que favorezcan al mejoramiento organizacional, aportando ideas y/o estrategias que ayuden a determinar o detectar problemáticas que se presenten en las empresas, y la implementación de posibles soluciones que mitiguen dichas problemáticas. Por tal razón, en el presente libro Factores de cambio: Una oportunidad para el crecimiento organizacional contiene 10 capítulos resultados de investigación que abordan temas que van desde la Responsabilidad social empresarial; los retos que se presentan con las personas en condición de discapacidad y como ser mas inclusivos; la selección de personal en una institución educativa; el capital humano y su rendimiento en la educación; los riesgos psicosociales del cuerpo docente de una Institución educativa; un comparativo del manejo interno entre dos empresas; el grado de aceptación de un consultorio empresarial; hasta la viabilidad del diseño e implementación de un consultorio empresarial. En ese orden de ideas, cada investigación plasmada en el presente libro es resultado de un estudio juicioso y riguroso que permite un aporte significativo a la sociedad. Por consiguiente, se le agradece a los autores sus sustanciales aportes a la comunidad académico – científica y empresarial, y por permitir la divulgación de sus investigaciones, las cuales serán el camino para lograr un avance en la región.
- PublicaciónAcceso abiertoFactors influencing the scientific production of university professors: A systematic review(Pensamiento Americano, 2018-05-14) Barros Bastidas, Carlos; Turpo Gebera, Osbaldo; Sello editorial CoruniamericanaThis article presents a bibliographical review of empirical studies of the factors influencing the scientific production of professors, with the objective of characterizing scientific production in the university and its determining factors. It was carried out through the analysis of articles that present the situation of institutions of higher education. To find these articles, search strings were used in various databases, including Scopus, Scielo, Taylor and Francis, and inclusive and exclusive terms were used to delimit the articles found. An analysis is provided of the factors influencing scientific production, based on type of institution training and professional development, as indicators of their essential characteristics.
- PublicaciónAcceso abiertoFamilia y escuela. Educación vinculante: caso de una Institución en Don Matías - Antioquia Colombia(Pensamiento Americano, 2023-04-13) Rodríguez Bustamante, Alexander; Sello editorial CoruniamericanaIntroducción: este artículo presenta una reflexión acerca de la diada familia-colegio, considerando aspectos relevantes y fundamentales para dicha relación como lo son, el desarrollo familiar como precursor para el desarrollo escolar y el proceso de cooperación entre la familia y la escuela. Objetivo: para esto, se tuvo en cuenta la experiencia de algunos de los docentes de la Institución Educativa Rayuela ubicada en el Municipio de Don Matías – Antioquia, quienes comentaron acerca del vínculo familia y escuela y su influencia en escenarios naturales donde se desenvuelven los seres humanos. Reflexión: se realizó una propuesta sobre los tipos de familias que se encuentran en los diversos escenarios que se presentan en la realidad y cotidianidad educativa y algunas características que se vuelven evidentes cuando interaccionan con cada uno de los actores. Conclusión: se encontró que es necesario hacer el llamado tanto a los grupos familiares como a las escuelas sobre la urgencia para la implicación como forma de acompañamiento, dado que se requiere seguir pensando este ejercicio diádico desde sus formas de relacionamiento e interacción cotidiana
- PublicaciónAcceso abiertoHumanización del proceso administrativo: Un estudio de la Institución Educativa Francisco de Quevedo(Ad-Gnosis, 2023-03-30) Zambrano Fritz, Hannia Katherine; Payares Rocha, Zully del Carmen; Pérez Gómez, Leandro Miguel; Sello editorial CoruniamericanaHumanizar es cultivar y construir un tejido social centrado en el buen trato, en la interlocución, en la valoración de sí, de los demás, del mundo y del conocimiento. El presente artículo analiza el proceso administrativo para elevar la competitividad y capital humano en la Institución Educativa Francisco de Quevedo, ubicado en el municipio de Malambo, departamento del Atlántico y así poder detonar las ventajas comparativas en el sector. El estudio se realiza bajo un enfoque cuantitativo-cualitativo, porque permite aclarar conceptos y características fundamentales de la humanización educativa y la calidad de vida del trabajador
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la escolaridad en las brechas salariales por género en Ecuador durante 2010-2020(Ad-Gnosis, 2023-01-26) Guillen, Michael; Ortiz, Cristian; Ad-GnosisA nivel mundial, las brechas salariales por género son muy latentes, donde las mujeres siguen siendo las más afectadas por percibir salarios inferiores al de los hombres e incluso con iguales características laborales. El objetivo de esta investigación se centró en determinar el efecto de la escolaridad en las brechas salariales por género en las 24 provincias del Ecuador durante 2010-2020. Los datos fueron recopilados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC] (2021). Se empleó como proceso econométrico el método de OaxacaBlinder (1973) y el Propensity Score Matching (PSM). Los resultados obtenidos indican que existe una relación directa entre los ingresos y el nivel académico; y, una relación indirecta entre los salarios y la experiencia. Por otra parte, mediante la descomposición salarial se pudo constatar la existencia de discriminación salarial en contra del género femenino. Así mismo, el emparejamiento por puntaje nos indicó que el nivel académico si tiene efecto contractivo sobre las brechas salariales. Con los resultados obtenidos, se recomienda a los hacedores de política incentivar una mayor participación de las mujeres en cargos administrativos, a través de regulaciones de funcionamientos, acuerdos estratégicos y cooperación públicos privados, siendo un coadyuvante en la disminución de la desigualdad de género.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de las corporaciones y organizaciones sin ánimo de lucro en la gobernabilidad en Medellín(Pensamiento Americano, 2012-01-28) Martínez Meneses, Efraín José; Malavera Pineda, Sandra Milena; Sello editorial CoruniamericanaLa transferencia del poder que ha venido ocurriendo desde hace 30 años en Medellín y concretamente en sus comunas deprimidas, ha evidenciado el olvido al que sometió el Estado a los barrios estigmatizados por el flagelo del narcotráfico. Es precisamente toda esta organización criminal de los llamados capos de la droga, la que paulatinamente ha venido dejando el poder a la deriva, y la recuperación del mismo se ha realizado con herramientas sociales provenientes de entidades sin ánimo de lucro que a través de programas de ayuda y educación han arrebatado a los aún persistentes carteles del narcotráfico, gran cantidad de miembros y posibles miembros.
- PublicaciónAcceso abiertoMediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje(Corporación Universitaria Americana, 2020) Ceballos Vélez, Adolfo; García Caro, Abril Isabel; Navarro Angarita, Vanessa; Cozár, Ramón; Ricardo Barreto, Carmen; Ceballos Castilla, Álvaro; Cano Barrios, John; Dominguez Chamorro, Anderson; Molina Ortega, Edwin José; Fonseca Cifuentes, Walter Yesid; Solórzano Movilla, José; Maestre Lozano, Loren; López Padilla, Isayda; Navarro Angarita, Vanessa; Ceballos Vélez, Adolfo; García Caro, Abril Isabel; Sello editorial CoruniamericanaCompilación que recoge diferentes capítulos relacionados con la reflexión acerca del desarrollo de procesos educativos mediados por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC; la influencia que las mediaciones tecnológicas han tenido en los procesos formativos y los retos que deberán superarse para su correcta adaptación. Iniciativa realizada por los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación.
- PublicaciónAcceso abiertoEl modelamiento matemático como elemento transversal en el programa de Ingeniería(Corporación Universitaria Americana, 2018) Solórzano Movilla, José; Hernández Contreras, Bertha; Porto Solano, Andrés; Sarmiento, Shirley; Caicedo, Horacio; Colón López, Clara; Castañeda, Melissa; Orozco, Claudia; Tarazona Méndez, Nelson; Salas Moreno, Alexander; Carmona, José; Olaciregui Leemow, Martha; Ramírez Fernández, René; Bonilla Botía, Ilma; Coelho Loibel, Selene; Suárez López, Diana; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Andrés; Sello editorial CoruniamericanaEn la actualidad, aunque existen diversas definiciones sobre modelo, todas coinciden en el componente matemático presentes en ellos y el objetivo que estos persiguen, pronosticar un estado de un sistema cualquiera, lo conlleva a que en la formación de los ingenieros se constituya en una meta de aprendizaje el papel que juegan diferentes ramas de las matemáticas en el diseño y aplicación de un modelo. Bajo la anterior premisa, se presenta el siguiente texto, el cual es resultado de varios esfuerzos conjuntos por parte de los autores, quienes con su trabajo en las aulas apoyan los diversos procesos de formación de los futuros egresado de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Americana.
- PublicaciónAcceso abiertoNiveles de plagio y uso de normas para presentación de trabajos en un programa de pregrado en la ciudad de Barranquilla(Pensamiento Americano, 2021-06-01) Nieto Mendoza, Isaac; Sello editorial CoruniamericanaIntroducción: Se realizó un estudio de investigación relacionado con los trabajos de grado aceptados para optar por el título académico en la universidad estudiada de la ciudad Barranquilla, Colombia entre los años 2015 y 2020. Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar la producción académica de un programa de la ciudad de Barranquilla. Método y/o Metodología: Haciendo énfasis en aspectos como la modalidad de grado, metodología de investigación, uso de normas para presentación de trabajos establecidas por la American Psychological Association (APA) por medio de un diseño metodológico cuantitativo y tipo descriptivo-documental. Resultados y conclusiones: De las 50 tesis evaluadas, el 64% fueron monografías, el 86% de los trabajos no fue presentado bajo las normas APA y el 44% presenta niveles de plagio entre el 10 y 15%. Estos resultados dan cuenta de la falta de rigor en la revisión de los proyectos de grado, infringiendo los criterios establecidos en el reglamento de trabajo de grado del programa estudiado en lo que respecta a su estructura, niveles de plagio y uso de normas APA.