Examinando por Materia "Emprendimiento"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCriterios de éxito del emprendimiento femenino, desde la metodología de la cartografía social(Pensamiento Americano, 2020-11-30) Peña Ulloa, Luz Yarime; Gamba Mora, Yaneth Carolina; Acosta Cortes, Luisa Fernanda; Corporación Universitaria AmericanaEste artículo presenta los criterios de éxito de emprendimiento empresarial femenino en la comuna ocho de la ciudad de Villavicencio, a partir de los elementos metodológicos de la cartografía social, como: el territorio, los actores participantes, que se constituyen en la unidad de análisis y de trabajo, las relaciones con otros actores que intervienen en el ejercicio empresarial. Los resultados del mapeo participativo y de los elementos teóricos orientan la conformación de una línea base para el estudio sobre emprendimiento de género, a fin de visibilizar las experiencias exitosas de manera gráfica.
- PublicaciónAcceso abiertoDocencia, investigación y extensión para el emprendimiento a partir de proyectos integradores(Ad-Gnosis, 2012-10-09) Mora Díaz, Claudia; Sello editorial CoruniamericanaDesde el 2002, los programas académicos universitarios de la ciudad de Barranquilla han fomentado el emprendimiento como un valor necesario para promover y estimular en los jóvenes competencias que les permiten crear sus propias empresas, adaptadas a nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, buscando con ello el desarrollo de nuestra región Caribe, lo cual se ha apoyado en estrategias en las que los jóvenes han podido profundizar de manera científica en sus temas de interés para la formulación de planes de negocios que aseguren su realización y permanencia en el tiempo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa efectividad de las empresas de base social en la ciudad de Medellín(Ad-Gnosis, 2013-12-09) Malavera Pineda, Sandra Milena; Sello editorial CoruniamericanaLa empresa social es considerada actualmente como una estrategia que contribuye no solo a desarrollar espacios de participación ciudadana sino que busca procesos de inclusión social, laboral y económica. Considerada como una alternativa organizacional que permite, adicionalmente, una alternativa de solución a la crisis del modelo social y de bienestar, busca una recomposición de lo económico y lo humano que contribuyan a la independencia del asistencialismo ya que este no nos lleve a superar definitivamente la crisis.
- PublicaciónAcceso abiertoEmergentes de la administración en el contexto colombiano(Corporación Universitaria Americana, 2018) Caballero Castaño, Kenny; Vallejo Medina, Pablo; Barreto Galeano, Paola; Simancas Trujillo, Ricardo; Farfán Vargas, Ricardo; Cárdenas Ortiz, Silvia Patricia; Romero Patiño, Margarita Rosa; Morales Palomino, María Isabel; Rodríguez Oviedo, Andrea Carolina; Hernández Caballero, Francisco; Simancas Trujillo, José Rafael; De La Cruz Molinares, Candelaria; Sello editorial CoruniamericanaUn tema de alta importancia para los intereses de este volumen lo constituye el tema de servicio, las empresas gastan cuantiosas sumas de dinero intentando optimizar su estructura para alcanzar la tan anhelada calidad, que es sin lugar a dudas, argumento substancial para la fidelización de sus clientes, sin embargo, medir la calidad no ha sido tarea fácil, porque a pesar de que existen instrumentos que establecen métricas para determinar el nivel de satisfacción de usuarios de servicio, no es menos cierto que muchas veces resultan alejados de la realidad, por ello el autor de este capítulo nos pone en contexto a partir de los distintos análisis que se han hecho para verificar la validez de estas herramientas a lo largo del trazado histórico de su puesta en uso.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Emprendimiento: un enfoque desde el institucionalismo(Corporación Universitaria Americana, 2018) Fábregas Rodado, Carlos; Carmona Campo, Carlos Javier; Gutierrez Roa, Isamar; Sello Editorial CoruniamericanaEste trabajo toma como base estructural la trama temática de la teoría del institucionalismo y su posterior aplicación como punta de lanza para la creación de ventajas competitivas; el emprendimiento como escenario de desarrollo del libre empresa y la gobernanza corporativa como garante vital de la supervivencia del emprendimiento. Bajo el anterior enfoque, los capítulos que componen la obra que usted tiene a la mano, constituyen una trama coherente entre teoría y práctica, sin la mayor pretensión que generar contexto y aplicación en la complejidad de los mercados de hoy, en ello, cabe destacar que el profesor Fábregas acierta con este tejido de conocimientos, con una hermenéutica clara que hace digerible todo el texto.
- PublicaciónAcceso abiertoEmprendimientos de subsistencia: Concepto, alcances y limitaciones bajo el modelo neoliberal(Pensamiento Americano, 2020-06-01) Segura Gutiérrez, José Miguel; Vásquez Ávila, Lina Paola; Niño Gil, Jarrison; Sello editorial CoruniamericanaEste artículo considera que en los emprendimientos de subsistencia existe un trasfondo social, político y económico, que incide de manera negativa en la posibilidad de vivir dignamente en la época actual y gozar de las libertades de participación que ofrece el sistema de mercado. De ahí, que no pretenda ofrecer una postura unidireccional en torno a tales iniciativas, sino más por el contrario, favorecer desde una reflexión apoyada en diferentes autores, la identificación de diversas formas de sociabilidad, virtudes morales y desarrollo de capacidades en los sujetos que las agencian, en el entendido que estas mismas se constituyen en formas alternativas para afrontar la crisis social derivada de la depredación adelantada por la directriz económica neoliberal, en aquellos contextos ya empobrecidos y con una fuerte amenaza frente a la posibilidad de vivir.