Examinando por Materia "Enseñanza"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl modelamiento matemático como elemento transversal en el programa de Ingeniería(Corporación Universitaria Americana, 2018) Solórzano Movilla, José; Hernández Contreras, Bertha; Porto Solano, Andrés; Sarmiento, Shirley; Caicedo, Horacio; Colón López, Clara; Castañeda, Melissa; Orozco, Claudia; Tarazona Méndez, Nelson; Salas Moreno, Alexander; Carmona, José; Olaciregui Leemow, Martha; Ramírez Fernández, René; Bonilla Botía, Ilma; Coelho Loibel, Selene; Suárez López, Diana; Solórzano Movilla, José; Porto Solano, Andrés; Sello editorial CoruniamericanaEn la actualidad, aunque existen diversas definiciones sobre modelo, todas coinciden en el componente matemático presentes en ellos y el objetivo que estos persiguen, pronosticar un estado de un sistema cualquiera, lo conlleva a que en la formación de los ingenieros se constituya en una meta de aprendizaje el papel que juegan diferentes ramas de las matemáticas en el diseño y aplicación de un modelo. Bajo la anterior premisa, se presenta el siguiente texto, el cual es resultado de varios esfuerzos conjuntos por parte de los autores, quienes con su trabajo en las aulas apoyan los diversos procesos de formación de los futuros egresado de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Americana.
- PublicaciónAcceso abiertoMujeres en la pianística del siglo XX en el noreste mexicano(Pensamiento Americano, 2014-01-28) Dragan, Antonina; Sello editorial CoruniamericanaEn México, a través de los siglos, como en muchos otros países, el papel tradicional de la mujer fue ser esposa, madre y ama de casa; por lo tanto, no tenían acceso a la educación. Las jóvenes de familias pudientes estudiaban artes y música, en particular como entretenimiento. La música no se consideraba una profesión, no había escuelas de música y algunas academias o maestros particulares llenaban el vacío. En este contexto el mérito especial es para aquellas mujeres que tomaron la de-cisión de participar en la vida social, cultural y política de la sociedad en que vivían. Su aporte a la educación, a la difusión de arte musical y, en particular, pianístico en la región de noreste, no se ha valorado lo suficiente a pesar del gran empeño, entusiasmo y entrega que ellas demostraron. En este artículo se abordará el papel de la mujer en la pianística del siglo XX en el noreste de Méxi-co, a partir de los siguientes cuestionamientos: ¿Quiénes fueron estas mujeres que realizaron la labor educativa en el ámbito musical y pianístico en el noreste de México en el siglo XX? ¿Quiénes fueron las mujeres que hicieron del piano su profesión y resultaron de gran valía en la difusión de arte de piano y del repertorio pianístico en la zona de referencia?
- PublicaciónAcceso abiertoRetos Americana Emprendedora 2018-2025(Corporación Universitaria Americana, 2018) Gómez Núñez, Liyis; Corredor Gómez, Alba Lucia; Corredor Bustamante, Albert Yordano; Corredor Gómez, Albert; Sello editorial Coruniamericana; Silvera Sarmiento, AstelioAmericana Emprendedora es una estrategia de generación de valor, no para beneficio particular de la institución y su grupo de interés directo – estudiantes, egresados, profesores y funcionarios de todos los niveles – sino también de las familias de estos, la región y el país. Ello, porque estamos convencidos del impacto del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social, de individuos y comunidades.