Examinando por Materia "Estrategias"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla #1 de educación inclusiva en primera infancia: una mirada a las necesidades educativas especiales(Corporación Universitaria Americana, 2021) Muñoz Sánchez, Ericka; López García, Jorge Alberto; Valencia Vega, Herbert; Correa Molina, Maribel; García Caro, Abril Isabel; Navarro Angarita, Vanessa; Romero Mendoza, VanessaEl contenido presente en esta guía se ha organizado en 5 capítulos con el propósito de abarcar de manera clara y precisa todos los procesos que se involucran en las prácticas pedagógicas y de atención a niños(as) con necesidades educativas especiales. El primer capítulo contiene una contextualización del tema “estrategias alternativas para la educación inclusiva”. El segundo capítulo proporciona orientaciones sobre las particularidades a mejorar en el desarrollo de actividades con niños (as) con deficiencia auditiva. El tercer capítulo plantea los procesos inclusivos con niños (as) con limitaciones visuales y finalizando con el cuarto y quinto capítulo los cuales abordan estrategias pedagógicas para implementar con infantes en condiciones de discapacidad motriz y autismo respectivamente
- PublicaciónAcceso abiertoDocencia, investigación y extensión para el emprendimiento a partir de proyectos integradores(Ad-Gnosis, 2012-10-09) Mora Díaz, Claudia; Sello editorial CoruniamericanaDesde el 2002, los programas académicos universitarios de la ciudad de Barranquilla han fomentado el emprendimiento como un valor necesario para promover y estimular en los jóvenes competencias que les permiten crear sus propias empresas, adaptadas a nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, buscando con ello el desarrollo de nuestra región Caribe, lo cual se ha apoyado en estrategias en las que los jóvenes han podido profundizar de manera científica en sus temas de interés para la formulación de planes de negocios que aseguren su realización y permanencia en el tiempo.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del merchandising en las empresas de accesorios de lujo para autos de alta gama en la ciudad de Barranquilla. Caso: tunning imports(Ad-Gnosis, 2018-01-25) Cubillos Coll, Rubén; Lastre Gómez, Diana; Sarué Montalvo, Juan José; Sarué Montalvo, Jonathan; Sello editorial CoruniamericanaSe pretenden evaluar las variables de Merchandising que intervienen en la toma de decisiones de los compradores de las empresas del sector accesorios, y su influencia en la productividad, qué de manera directa, incide en el crecimiento de estas empresas comerciales en la Región Caribe Colombiana, en especial en la ciudad de Barranquilla, así el presente artículo toma como estudio de caso la empresa Tunning Imports. Para esta evaluación se hace uso de herramientas investigativas y documentales, a través de la revisión de 16 referencias, cuyos resultados mostraron una gran influencia en el comportamiento del consumidor establecido y en la toma de decisiones de este target que han llevado a un alto crecimiento de estas empresas en la ciudad, así como también un sondeo a través de encuestas al azar de clientes que se acercaron a la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoTurismo: driver de crecimiento de las empresas de la industria turística en los municipios costeros del Golfo de Morrosquillo del Departamento de Sucre(Ad-Gnosis, 2019-02-01) Valladares Icedo, Omar; Aguirre Berte, Angélica; Prieto Flórez, Javier; Sello editorial CoruniamericanaEl Turismo en el Golfo de Morrosquillo representa una importante y priorizada apuesta productiva del departamento de Sucre, su contribución a la economía cada vez es más significativa. Sin embargo, el desarrollo competitivo de las empresas ha sido un reto que afronta muchas limitaciones. La estructura de modelos donde se identifiquen las variables que dinamizan la industria turística es la herramienta para potencializar las riquezas de la región e incursionar hacia mercados de escala internacional. El principal propósito de este artículo es analizar las condiciones de las empresas turísticas del golfo de Morrosquillo teniendo en cuenta el modelo de competitividad de Crouch y Ritchie. Los resultados evidenciaron debilidades del sector, pero a la vez develo las oportunidades con el que cuenta el departamento de Sucre.