Examinando por Materia "Colombia"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto1948. Procesos, permanencias, tensiones y rupturas(Corporación Universitaria Americana, 2017) Lázaro Montes, Julián Andrés; Salcedo Díaz, Laura; Corena Puentes, Edwin; Guerra, Adriano; Luiz Caes, André; Maldonado Badrán, Christian; Martínez Silva, Laura Isabel; Jiménez Ortega, Muriel; Rodrigues Gomes Filho, Robson; Choque Chipana, Talia Zenaida; Caballero, Tomás; Sello editorial CoruniamericanaLejos están ya los tiempos en los que desde el interior de la disciplina historiográfica se generaron las inquietudes que culminaron en la ruptura con las formas tradicionales de escribir la historia, esas que daban como resultado unas narraciones que giraban en torno a fechas, gestas y héroes. El primer tercio del siglo fue el momento del desacople entre las percepciones tradicionales de lo que debía ser el objeto de estudio de la historia y las inquietudes que en adelante debían plantearse los historiadores o todos aquellos que se interesaran de manera crítica por el conocimiento del pasado, inquietudes que debían abarcar los más distantes y distintos ámbitos de la actividad humana, para de esta forma tratar de comprender en su más extensa y compleja dimensión (por no decir en su totalidad) al ser humano en el tiempo. Las discusiones en torno al objeto de estudio de la historia y de la nueva forma de acercarse al pasado, pasaron desapercibidas para el público no especializado.
- PublicaciónAcceso abiertoConflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional(Pensamiento Americano, 2012-02-22) Montalvo Velásquez, Cristina Elizabeth; Sello editorial CoruniamericanaEn esta oportunidad abordaremos el estudio del conflicto armado, como un paradigma neoconstitucional, toda vez que una sociedad que se debate entre las dinámicas propias de un conflicto social, está obligada al estudio de su conflicto armado, las causas que lo generan y los aspectos que lo caracterizan, para poder revisar el papel de las instituciones estatales con miras a la superación del conflicto social y armado, así mismo, para analizar las estrategias que se utilizan para la defensa, garantía y optimización de los principios y derechos fundamentales planteados desde el paradigma neoconstitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoConflicto armado y justicia transicional en Colombia: Continuidades y discontinuidades en el proceso de construcción de paz(Corporación Universitaria Americana, 2018) Lázaro Montes, Julián Andrés; Ibarra Padilla, Adelaida; Camacho Celis, Mireya; Gamboa López, José Miguel; Sello editorial CoruniamericanaEl presente texto es producto del trabajo conjunto de un grupo interdisciplinar de docentes investigadores de la Corporación Universitaria Americana que viene trabajando en temas de conflicto y paz desde sus diferentes facetas y actores. La pregunta que busca responder este libro es ¿cuáles son los factores determinantes en las continuidades y discontinuidades que ha vivido el proceso de construcción de paz en Colombia? Para dar respuesta a este interrogante se combina el abordaje histórico, político y jurídico del conflicto armado colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho público y justicia: Reflexiones teóricas del Derecho(Corporación Universitaria Americana, 2018) Gamboa López, José Miguel; Gómez Cardozo, Milton Armando; De Los Ríos Castiblanco, Juan Carlos; Hernández Moncada, Ana camila; Parra Vega, José Ariel; Agudelo Gómez, Carlos Julio; Almanza Rojas, Yuliana Patricia; Arteaga Padilla, Stewing José; Mendoza De La Rosa, Javier; Simanca Gale, Minelba Flor; Cortes, Edwin Mauricio; Calero Pardo, Patricia Helena; Sánchez, Nicolás; Sello editorial Coruniamericanalos conceptos básicos del derecho público y la justicia como en nuestros días. La dinámica social, las nuevas tendencias del derecho, así como la incesante necesidad de garantizar el respeto por los derechos humanos, hace indispensable una claridad conceptual que descanse sobre la base de la objetividad. Me atrevo a afirmar, sin temor a equivocarme, que todo aquel que tome en sus manos este libro estará frente a una mirada crítica, objetiva e independiente de sesgos políticos, religiosos o agentes externos al terreno puro del derecho y su aplicación en los temas abordados. Se trata de un aporte a la formación de los nuevos profesionales del Derecho que necesitan ser permeados de la perspectiva de los derechos humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desangramiento Latinoamericano: Un panorama político contemporáneo sobre la reorganización y la reconfiguración del estado neoliberal(Corporación Universitaria Americana, 2018) Pattaro Amaral, Fernanda; De Souza Santos, Fagner Firmo; Silvera Sarmiento, Astelio; Capistrano De Oliveira, Ana Cláudia Delfini; Sello editorial CoruniamericanaEste libro nace a partir de un encuentro en la ciudad de Barranquilla (Colombia), en ocasión del evento de la Corporación Universitaria Americana (CIID) en 2016. Era un momento efervescente donde cada uno de los investigadores e investigadoras allí presentes reflejaban la herida abierta de América Latina. Mediando una conversación con los editores de la Corporación Universitaria Americana surgió la idea de producir un material teórico donde se pudieran ver contempladas las realidades contemporáneas de diversos países latinoamericanos y sus luchas por intentar seguir respirando una atmósfera insalubre donde las profundas transformaciones políticas, sociales, económicas e ideológicas contaminaban a nuestros países.
- PublicaciónAcceso abiertoLa estética contemporánea de la violencia de género: Una mirada desde el siglo XXI (Contextos)(Corporación Universitaria Americana, 2018) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Kleaim, Luiz Claudio; Camacho Celis, Mireya; Ibarra Padilla, Adelaida; Pattaro Amaral, Fernanda; Sello editorial CoruniamericanaEl libro hace una aproximación a los estudios de la realidad del siglo XXI en respecto a la estética de la violencia, entendiendo esa estética como la presentación de esa violencia particular de la contemporaneidad con sus instrumentos facilitadores, con sus discursos y sus prácticas que posibilitan la naturalización de una política castradora de derechos.
- PublicaciónAcceso abiertoIndios y negros en los inicios de las celebraciones políticas en Colombia: Entre la inclusión y la segregación(Pensamiento Americano, 2015-01-28) Pita Pico, Roger; Sello editorial CoruniamericanaLa propuesta central de este artículo consiste en analizar la participación de los indios y los negros en las celebraciones monárquicas y republicanas realizadas en Colombia. Se intenta demostrar, a través de fuentes documentales y periódicos de la época, cómo el estatus y la condición social y jurídica de cada uno de estos grupos incidieron de manera notoria en la forma como ellos se vincularon a las ceremonias políticas, tanto en la fase protocolaria como en los entretenimientos. En términos comparativos, del periodo colonial a la República fueron muchas más las continuidades que las rupturas aunque no pueden desconocerse algunos avances e inclusiones en la fase republicana. Representaciones de lo indígena y el papel protagónico asumido en algunas celebraciones le imprimieron una nueva faceta que tornó más compleja la participación de estas comunidades étnicas en medio de una sociedad altamente fragmentada y jerarquizada.
- PublicaciónAcceso abiertoLegitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces: Entre la Política, la democracia y el derecho(Corporación Universitaria Americana, 2018) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Martínez Álvarez, Jesús Gabriel; Sánchez Hernández, Carlos; Alonso Niño, Edwin Hernando; Sello editorial CoruniamericanaEl derecho es lucha, conflicto, choque, pero no necesariamente confrontación, me explico. Todo lo que hacemos en esta profesión es luchar con algo, la ignorancia en primer lugar, la incertidumbre de la verdad, la posibilidad de otras versiones, ni que decir de otros poderes y otros intereses.
- PublicaciónAcceso abiertoLiderar la guerra, liderar la paz. Estilos de liderazgo en Colombia (1982-2014)(Pensamiento Americano, 2016-01-26) Rivas Otero, José Manuel; Sello editorial CoruniamericanaEn Colombia, los líderes políticos han tenido un papel central en las políticas de guerra y paz a lo largo de más de 50 años de conflicto armado. El objetivo de este artículo es evaluar el estilo de liderazgo de los líderes políticos en contexto de conflicto, acudiendo al caso de Colombia entre 1982 y 2014. Para ello, en primer lugar, se construye el marco teórico. En segundo, se lleva a cabo un repaso del contexto histórico. En tercer, se expone la metodología de análisis de contenido de entrevistas para la evaluación de los estilos de liderazgo. En cuarto, se analizan los resultados. Finalmente, se presentan las conclusiones y las perspectivas de futuro.
- PublicaciónAcceso abiertoLa población desplazada en Colombia : ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales?(Corporación Universitaria Americana, 2018) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Velásquez Salcedo, Andrea Valentina; Avella Gallego, Carolina; Martínez Álvarez, Jesús Gabriel; Nitola Cardozo, Diego Felipe; Niño Hernández, Wilmar; Sello editorial CoruniamericanaLa presente obra nos conduce a una amplia reflexión frente a las poblaciones más vulnerables que aquejan la sociedad colombiana; es por esto que hoy les dedicamos esta investigación con el fin de poner en debate y tela de juicio las actuaciones de las autoridades estatales respecto al cumplimiento de los derechos fundamentales que hasta el momento se han quedado en una perpetua transgresión constitucional, lo cual ha llevado a las declaratorias de estados de cosas inconstitucionales-ECI- y que sin embargo estos no han sido suficientes para la satisfacción y solución de sus problemas. Es con lo anterior que referimos el nombre de este libro, pues a partir del evidente incumplimiento de los fallos estructurales generados a partir de la declaratoria de un ECI, postulamos la importancia de la reestructuración de este con nuevas medidas, planteando el nuevo estado de cosas inconstitucional –NECI- y así terminar con la prolongada transgresión que se ha venido presentando de forma masiva frente a los derechos fundamentales.
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica de ciencia, tecnología e Innovación en Colombia: Una mirada prospectiva(Corporación Universitaria Americana, 2017) Miranda Morales, Juan Carlos; Higuera Ojito, Víctor Hugo; Huguett Herazo, Sergio; Molina Álvarez, María Fernanda; Simancas Trujillo, Ricardo; Sello editorial CoruniamericanaLa nueva sociedad del conocimiento, la economía de la información y la globalización de los mercados exigen de las industrias un gran esfuerzo innovador para poder sostener sus posiciones en el nuevo orden económico internacional. Estas exigencias del nuevo contexto del orden económico internacional obligan a los países a redefinir sus agendas políticas con el propósito de no rezagarse en la fina senda del progreso y el desarrollo. La importancia que en Colombia se otorga en la actualidad a la inno-vación deviene del reconocimiento de sus efectos positivos sobre la productividad y competitividad, las cuales, a su vez, son factores cla-ves en el crecimiento económico y el desarrollo social del país. Esto a pesar de que se reconoce un serio rezago en innovación por parte de las autoridades nacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoLas políticas públicas en los derecho de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal(Corporación Universitaria Americana, 2018) Sánchez Cubides, Pedro Alfonso; Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Niño Hernández, Wilmar; Alonso Niño, Edwin Hernando; Sello editorial CoruniamericanaEl texto enfocado al análisis crítico de los derechos humanos en Los derechos de las víctimas en el posconflicto. Ley de víctimas y restitución de tierra, dualidad respecto de la sostenibilidad fiscal (Higuera & Niño, 2018), por su parte Barajas y Rincón (2018), desarrollan lo pertinente a la responsabilidad de las personas jurídicas del sector privado en afectación a derechos humanos colectivos, perspectiva desde las minas, canteras e impacto ambiental, mediante un trabajo que une la preocupación por el estudio de los derechos humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones teóricas del derecho público y justicia(Corporación Universitaria Americana, 2018) De Los Ríos Castiblanco, Juan Carlos; Vásquez Fruto, Rocío; Amórtegui Molinares, Víctor Raúl; Romero Medrano, Luis Fernando; Alarcon Lora, Andrés Antonio; Florez Muñoz, Daniel Eduardo; Suárez Burgos, Yaninis Elena; Sierra García, Maira; Mojíca Domínguez, Josías Daniel; Triana Martínez, Pedro; Gómez Cardozo, Milton Armando; Aguirre Espinosa, Juan Esteban; Huelgos Sierra, Ruth Liliana; Almanza Rojas, Yuliana Patricia; Sello editorial CoruniamericanaEl texto “Reflexiones Teóricas De Derecho Público Y Justicia” es resultado de investigación en el marco de la estrategia metodológica de Evaluación de las acciones, estrategias y contenidos pedagógicos de las asignaturas correspondientes al área de derecho público en la formación de los abogados y abogadas. Con el objetivo de evaluar e identificar las temáticas que presentan dificultades de aprehensión del conocimiento en el área del derecho público, se dispuso conocer las acciones y estrategias pedagógicas comunes en la enseñanza de derecho público, caracterizando los modelos exitosos y debilidades del aprendizaje. Posteriormente se identificó ejes temáticos que evidencian dificultades en el aprendizaje. Y en tercera etapa con este libro de investigación se Elaboraron contenidos de ejes temáticos de difícil aprendizaje con métodos alternativos de refuerzo como alguno de los productos del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoLos retos del postconflicto desde un enfoque Interdisciplinar(Corporación Universitaria Americana, 2018) Gamboa López, José Miguel; Jiménez Ortega, Muriel; Torres Holguín, Paula Natalia; Luna Blanco, Tania María Camila; Jaimes Velásquez, Margarita Irene; Ibarra Padilla, Adelaida; Valencia, Aura; Sello editorial CoruniamericanaLuego de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC en el 2016, Colombia debe enfrentar nuevos retos que le plantean el postconflicto y la construcción de paz. Esta iniciativa reunió profesores y practicantes que vienen trabajando en los temas de conflicto y paz desde diferentes perspectivas. Este libro contó con la participación de académicos y profesionales experimentados provenientes de diferentes áreas del conocimiento como derecho, ciencias políticas, historia y psicología para el abordaje desde perspectivas diversas de este tema trascendental para el país. Uno de los principales retos analizados en esta obra, es la necesidad de reescribir la historia del conflicto e incluir voces que tradicionalmente han estado ausentes. Se plantea un cambio en las narrativas del conflicto armado colombiano hacia otras revisionistas y críticas.
- PublicaciónAcceso abiertoSociedad y contextos: Investigación para la transformación social(Corporación Universitaria Americana, 2017) Salcedo Díaz, Laura; Alfaro Meléndez, Elizabeth; Herrera Meza, Eloy; Ahumada Ahumada, Julio; Avendaño Bolaño, Roberto Carlos; Carvajal Rozo, David Humberto; Ochoa Naranjo, Angie Viviana; Redondo, Andrea Carolina; Mercado Sarmiento, Berenice; Lázaro Montes, Julián Andrés; Sello editorial CoruniamericanaA los investigadores del país, a los que analizan la sociedad, a los que se preguntan sobre el pasado y el presente, sobre las causas, consecuencias y relación entre distintos fenómenos que se desarrollan en contextos complejos como el colombiano, a todos estos, independientemente de la disciplina desde la que se enfoquen, les corresponde asumir el hecho y la responsabilidad de que muchos de sus estudios no logran ser divulgados de tal forma que puedan realmente ayudar a la sociedad a reinventarse y a debatir en torno a lo que la afecta. En ese sentido, el presente libro busca constituirse como una vía de difusión de contenidos que puedan llegar a un público más amplio. La memoria de quienes han vivido hechos límite: la historia del conflicto armado colombiano y las posibilidades del posconflicto; la educación y el aprendizaje didáctico: la reforma tributaria y los problemas económicos como la pobreza monetaria; la justicia y la inclusión social de grupos minoritarios, son temas diversos que preocupan a la sociedad colombiana actual y que merecen ser debatidos desde la academia.
- PublicaciónAcceso abiertoSociedad y contextos: Investigación para la transformación social(Corporación Universitaria Americana, 2017) Salcedo Díaz, Laura; Alfaro Meléndez, Elizabeth; Herrera Meza, Eloy; Ahumada Ahumada, Julio; Avendaño Bolaño, Roberto Carlos; Carvajal Rozo, David Humberto; Ochoa Naranjo, Angie Viviana; Redondo, Andrea Carolina; Mercado Sarmiento, Berenice; Lázaro Montes, Julián Andrés; Sello editorial CoruniamericanaA los investigadores del país, a los que analizan la sociedad, a los que se preguntan sobre el pasado y el presente, sobre las causas, consecuencias y relación entre distintos fenómenos que se desarrollan en contextos complejos como el colombiano, a todos estos, independientemente de la disciplina desde la que se enfoquen, les corresponde asumir el hecho y la responsabilidad de que muchos de sus estudios no logran ser divulgados de tal forma que puedan realmente ayudar a la sociedad a reinventarse y a debatir en torno a lo que la afecta. En ese sentido, el presente libro busca constituirse como una vía de difusión de contenidos que puedan llegar a un público más amplio. La memoria de quienes han vivido hechos límite: la historia del conflicto armado colombiano y las posibilidades del posconflicto; la educación y el aprendizaje didáctico: la reforma tributaria y los problemas económicos como la pobreza monetaria; la justicia y la inclusión social de grupos minoritarios, son temas diversos que preocupan a la sociedad colombiana actual y que merecen ser debatidos desde la academia.