CAC. InGente Americana
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoUna aproximación al senado colombiano desde la biopolítica(Pensamiento Americano, 2020-11-30)A través de los años el término biopolítica ha adoptado dos significados contrapuestos, uno basado en el filósofo Michael Foucault, el cual asocia este concepto con el control de la sociedad, es decir, cómo desde el poder político se puede estructurar y controlar la vida humana. El otro relacionado con una subdisciplina que tiene como base incorporar las ciencias de la vida con las ciencias políticas; comparando los diferentes fenómenos y comportamientos políticos apoyándose en la biología, la genética, teorías evolucionistas, neurociencias, entre otras, con el propósito de comprender mejor los diversos fenómenos políticos. A partir de la anterior aclaración el siguiente artículo pretende analizar el Senado colombiano (2014-2018) desde el enfoque biopolítico, examinando el comportamiento de los partidos políticos que lo conforman, comparándolo con diferentes conductas animales, con el objetivo de utilizar una perspectiva novedosa y poco implementada en el campo de la Ciencia Política
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de evaluación de proyectos integradores (sepi): análisis para su implementación en la Corporación Universitaria Americana(Ingente Americana, 2021-11-30)El presente artículo hace referencia a un proyecto de investigación aplicado que tiene por objetivo evaluar los proyectos integradores de la facultad de ingeniería de la Corporación Universitaria Americana. Los datos se obtuvieron de la misma universidad buscando resolver de manera práctica a través de una plataforma web la gestión de resultados de la Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos de la Facultad de Ingeniería. Esta plataforma es capaz de procesar la información relacionada con los diferentes temas de búsqueda. Además de proporcionar información; también cuenta con un sistema de calificación donde los docentes y los estudiantes pueden observar las correcciones y avances o declaraciones de sus proyectos. Se presentan las implicaciones de implementar un sistema de información para dar solución a los problemas que tengan que ver con la evaluación de los proyectos integradores correspondientes a la facultad de ingeniería de sistemas e Ingeniería industrial dentro de la Corporación Universitaria Americana (CUA).
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación y estandarización de procesos de capacitación de servicio postventa de concesionarios para vehículos pesados(Ingente Americana, 2021-11-30)En este trabajo se presenta la implementación y estandarización de procesos de capacitación de servicio posventa del concesionario automotriz con la ayuda del método Bizagi (BPMN), en el área de talleres de una empresa de Medellín, a través del análisis que se realizó durante el proceso actual que se brinda en el área, realizando una entrevista de la situación actual a través de la investigación de campo, para determinar los problemas, sus causas y efectos; además se observa las dificultades enfocadas a la falta de apoyo por medio de capacitaciones para crecimiento personal y laboral, luego se identifican los mayores problemas que afectan las diferentes actividades y tareas de los servicios posventa.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un prototipo funcional de sistema biométrico para el control de asesorías de proyectos integradores(Ingente Americana, 2021-11-30)En la presente investigación aplicada, se digitaliza la toma de asistencia, mejorando la eficacia y eficiencia de dicha toma, mediante el uso de dispositivos biométricos conectados a una base de datos soportada en una plataforma diseñada específicamente para dicha tarea brindando una herramienta adecuada de control y consulta, tanto para docentes, como estudiantes y demás miembros del cuerpo académico competentes para acceder a la información que se almacena automáticamente y en tiempo real, al reportar la asistencia en el lector de huella dactilar ubicado en el lugar de la asesoría definido por el personal encargado. Este proyecto mejoró la calidad en el proceso de toma de datos de asistencia a las asesorías de los proyectos integradores por parte del docente a los alumnos, los que deberían ocupar un lugar asignado según días y horas correspondientes. Con la presente investigación aplicada, se logró facilitar el registro mediante lectores de huellas digitales, implementados y soportados sobre tecnología innovadora, adecuadamente programada para tal finalidad, brindar un índice superior de confianza en cuanto a la veracidad de la información ingresada y en el momento de consulta, ya que es muy difícil falsificar una huella digital esto daría un grado mayor de confianza en la información.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del conocimiento: big data como estructuradora de información(Ingente Americana, 2021-11-30)El término Big Data se ha utilizado durante varios años para referirse a las tecnologías que describen la adquisición de conocimiento obtenido mediante la experiencia directa o la percepción del mundo real. La intención de esta investigación es explorar el rol que ocupa la analítica de datos como facilitadora de la gestión del conocimiento. El documento sustenta que el análisis de texto a través del Big Data y la manera como representa uno de los medios más importantes para visualizar y analizar datos, especialmente datos que no se encuentran organizados de manera estructurada, tienen un significado valioso para optimizar la gestión del conocimiento en los entornos organizacionales.