Publicación:
Análisis del acceso a educación superior de las personas con discapacidad en instituciones de Educación Superior y de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano en el Departamento del Atlántico

dc.contributor.authorMercado Ospino, Andrea
dc.contributor.authorDe La Cruz Almanza, Sadan
dc.contributor.authorMorales González, Kenkin
dc.contributor.corporatenameSello editorial Coruniamericana
dc.date.accessioned2022-10-05T14:04:36Z
dc.date.available2022-10-05T14:04:36Z
dc.date.issued2018-01-25
dc.description.abstractEl presente artículo analiza a través de un estudio piloto, las características del acceso a educación superior de las Personas con Discapacidad (PcD) en el departamento del Atlántico. El análisis se realizó a partir de información levantada a través de encuestas a instituciones de educación superior (IES), y a instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, con quienes se indagó por las políticas institucionales para la inclusión, incentivos, y estrategias diseñadas para promover la formación a nivel superior de este grupo poblacional. Los resultados indican el liderazgo de dos IES en materia de inclusión, pero prevalece la necesidad de estrategias claras, procesos adaptados a las necesidades de esta población, e incentivos y apoyos económicos focalizados al acceso y permanencia de esta población tanto en las IES como en las instituciones de ETDH.spa
dc.description.abstractThis article analyzes through a pilot study, the characteristics of access to higher education for Persons with Disabilities (PWD) in the Departamento del Atlántico. The analysis was made based on information collected through surveys of higher education institutions (HEIs), and institutions of Education for Work and Human Development (ETDH) recognized by Ministerio de Educación Nacional with whom inquired about the institutional policies for inclusion, incentives, and strategies designed to promote higher education of this population group. The results indicate the leadership of two HEIs in terms of inclusion, but outside these, the need for clear strategies, processes adapted to the needs of this population, and incentives or economic support focused on the access and permanence of this population both in the IES as in the institutions of ETDH.eng
dc.format.extent10 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMercado Ospino, A. ., de la Cruz Almanza, S. ., & Morales González K. . (2018). Ana?lisis del acceso a educacio?n superior de las personas con discapacidad en instituciones de Educacio?n Superior y de Educacio?n para el Trabajo y Desarrollo Humano en el Departamento del Atla?ntico. Ad-Gnosis, 7(7). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.299.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.299
dc.identifier.eissn2745-1364
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Americana
dc.identifier.issn2344-7516
dc.identifier.reponameRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/261
dc.language.isospa
dc.publisherAd-Gnosis
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombia
dc.relation.citationendpage123
dc.relation.citationissue7
dc.relation.citationstartpage114
dc.relation.citationvolume7
dc.relation.ispartofjournalAd-Gnosis
dc.relation.referencesAsamblea del Atlántico. (2015). Por medio de la cual se adopta la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento del Atlántico. [Decreto 1194 de 2015].
dc.relation.referencesCobos Ricardo, A. & Moreno Angarita, M. (2014). Educación superior y discapacidad: análisis desde la experiencia de algunas universidades colombianas. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 2(2), 83–101.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (7 de febrero de 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. [Ley 361 de 1997]. DO: 42.978
dc.relation.referencesCONPES 166 (2013). Discapacidad e inclusión social.
dc.relation.referencesDaza Timaná, G. E. & Mosquera Ruiz, M. G. (2013). Determinantes Sociales De La Salud (Dss) Y Discapacidad En Barranquilla, 2012: Resultados Desde El Registro Para La Localización Y Caracterización De Personas Con Discapacidad, 1–144.
dc.relation.referencesGarcía, R. (2003). El futuro de las personas con discapacidad en el mundo. Desarrollo humano y discapacidad. Madrid, España: Fundación ONCE.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y protección social. Observatorio Nacional de Discapacidad. Recuperado del sitio de internet http://ondiscapacidad.minsalud.gov.co/Paginas/Inicio.aspx
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. Sistema de información de la educación para el trabajo y el desarrollo humano. Recuperado del sitio de internet https://siet.mineducacion.gov.co/consultasiet/institucion/index.jsp
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. (201 Sistema nacional de información de educación superior. Recuperado de: https://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/institucion
dc.relation.referencesMolina Béjar, R. (2010). Educación Superior para estudiantes con Discapacidad. Revista de Investigación, 34(70), 1–19
dc.relation.referencesOECD. (2003). Disability in Higher Education. https://doi.org/10.1787/9789264105072-en
dc.relation.referencesORMET (2016). Boletín de caracterización de la PcD en el departamento del Atlántico.
dc.relation.referencesOrtego Hernando, J. L. (2000). Estudiantes con discapacidad y adaptaciones en los estudios superiores. Educación y Cultura, 13, 207–218.
dc.relation.referencesPérez-Castro, J. (2016). Redalyc.La inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior en México. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (46)
dc.relation.referencesSerrano, M., Fajarado, L. & Contreras, J. (2017). Inclusión y permanencia de la PcD en las IES en Barranquilla. CEDOTIC. 2(1) 1-29.
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourcehttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/299/315
dc.subject.armarcPersonas con discapacidad
dc.subject.armarcEducación superior
dc.subject.armarcEducación para el trabajo y el Desarrollo Humano
dc.subject.armarcAjustes razonables
dc.subject.armarcIncentivos
dc.subject.armarcPeople with disabilities
dc.subject.armarcHigher education
dc.subject.armarcEducation for work and Human Development
dc.subject.armarcReasonable adjustments
dc.subject.armarcIncentives
dc.titleAnálisis del acceso a educación superior de las personas con discapacidad en instituciones de Educación Superior y de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano en el Departamento del Atlánticospa
dc.title.translatedAnalysis of access to higher education for people with disabilities in institutions of Higher Education and Education for Work and Human Development in the Department of Atlántico
dc.typeArtículo de revista
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
ojsadmin,+Art11 (1).pdf
Tamaño:
780.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones