Publicación:
Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional

dc.contributor.authorHiguera Jiménez, Diego Mauricio
dc.contributor.authorAvella Gallego, Carolina
dc.contributor.authorVelazquez, Andrea Valentina
dc.contributor.authorMartínez Álvarez, Jesús Gabriel
dc.contributor.authorNiño Hernández, Wilmar
dc.contributor.compilerArchila, Carlos Mauricio
dc.contributor.compilerHiguera Jiménez, Diego Mauricio
dc.contributor.corporatenameSello editorial Coruniamericana
dc.date.accessioned2022-09-07T19:49:35Z
dc.date.available2022-09-07T19:49:35Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente libro explica el conflicto armado en Colombia desde su origen, exponiendo algunos de los hechos más trascendentales para el desarrollo de esta guerra, con el fin de hacer entender al lector, cuál ha sido el efecto y la consecuencia más grave de este conflicto, evidenciándose en los millones de víctimas inocentes, a las cuales hasta el día de hoy, no se les ha proporcionado una justicia que busque reparar los daños ocasionados. Para luego dar a conocer las distintas herramientas que ha desarrollado el gobierno nacional anterior, en busca del fin del conflicto y como éstas se han venido consolidando.spa
dc.description.tableofcontents7. Introducción, 9. Aproximación al conflicto armado colombiano, 42. Re contextualización del conflicto armado en colombia: internacionalización del derecho constitucional, constitucionalización del derecho internacional en la regla de transición, 69. Grandes movilizaciones y proyecciones del conflicto en la actualidad.spa
dc.format.extent80 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-958-5512-47-4
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Americana
dc.identifier.isbn978-958-5512-47-4
dc.identifier.reponameRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/103
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Americana
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombia
dc.relation.referencesAlonso, E. H. (2018) ingles from the unfinished construction to the Colombian state cooption. An institutional crisis as an apartheid paradigm. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial coruniaemericana.
dc.relation.referencesAvella, C. & Higuera, D. M. (2018). Contextualización: la guerra en Colombia, contexto de las víctimas con miras a la justicia transicional. En D. M. Higuera, M. Camacho y C. M. Archila (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relation.referencesAvella, C., Martínez, J., Nitola, D. & Niño, W. (2018). Eficacia, estado de las cosas inconstitucionales sobre los derechos de la población desplazada en Colombia. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Cabrera (Comp.). (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relation.referencesBarajas, C. & Rincón, J. (2018). responsabilidad de las personas jurídicas del sector privado en afectación a derechos humanos colectivos, perspectiva desde las minas, canteras e impacto ambiental. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relation.referencesHiguera D. M. (2018) El gobierno de los jueces, el control de constitucionalidad, entre la política, la democracia y el derecho. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relation.referencesHiguera, D. M., Camacho, M. & Archila, C. M. (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relation.referencesMartínez, J.G. (2018) fundamentación a la legitimidad política de la decisión judicial. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relation.referencesAcosta, L. (24 de julio de 2018). En mausoleo preservarán los cuerpos de víctimas de masacre de Bojayá. El Tiempo. (Fotografía). Recuperado de: https://www. eltiempo.com/justicia/servicios/presentan-avances-en-identificacion-de- victimas-de-masacre-de-bojaya-247124
dc.relation.referencesAlape, A. (1987) El Bogotazo. Memorias de olvido: 9 de abril de 1948, Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesArboleda García, J. (21 de octubre de 2008). Las cicatrices de El Aro. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/conflicto-armado/articulo/ las-cicatrices-el-aro/96472-3
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (31 de julio de 2012) Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Acto legislativo 01 de 2012] Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=48679
dc.relation.referencesCorte IDH. (29 noviembre de 2006c) Sentencia de 29 noviembre de 2006. Caso Almonacid Arellano y otros Vs Chile
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2012). Informe del Secretario General sobre el Estado de Derecho y la Justicia de Transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Consejo de Derechos Humanos. ONU, Uruguay.
dc.relation.referencesEl País, Diario. (02 de mayo de 2017). En fotos: la Bojayá que destruyeron las Farc y las autodefensas hace quince años. El país. Recuperado de: http://www.elpais.com. co/colombia/en-fotos-la-bojaya-que-destruyeron-las-farc-y-las-autodefensas- hace-quince-anos.html
dc.relation.referencesMoreno, M. (04 de octubre de 2005). La situación en Bojayá ha empeorado después de la masacre. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/on-line/ articulo/la-situacion-bojaya-ha-em0peorado-despues-masacre/71817-3
dc.relation.referencesPizarro, E. (2006). Marquetalia: el mito fundacional de la guerrilla. Periódico UN, (57). Recuperado de: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/57/03.htm
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)
dc.subject.proposalDerecho internacionalspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalLíderes socialesspa
dc.titleGuerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicionalspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
L-2 Guerra en Colombia.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: