CA. Revistas
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando CA. Revistas por Título
Mostrando 1 - 20 de 398
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcceder a los servicios de salud: la mirada de migrantesdel Chocó a Medellín(Pensamiento Americano, 2023-03-02) Asprilla Córdoba, Keyra Liseth; Montenegro Martínez, Gino; Sello editorial CoruniamericanaIntroducción: Migrar internamente implica afrontar una serie de condiciones que impiden o retrasan la utilización de los servicios relacionados con el bienestar, entre ellos, los servicios de salud; ii) objetivo: Comprender las barreras de acceso a los servicios de salud desde la perspectiva de migrantes del Chocó residentes en Medellín.; iii) metodología: Estudio cualitativo, se realizaron dos grupos focales en donde participaron 13 personas con experiencia migratoria del departamento del Chocó a Medellín-; iv) resultados: La población migrante afrocolombiana experimenta barreras a la entrada por no encontrarse asegurados al sistema general de seguridad social en salud, por negación en la prestación del servicio, por falta de información y por accesibilidad geográfica desfavorable. Al interior de los servicios de salud, las barreras están asociadas al color de piel y por retraso o negación de autorización para procedimientos; v) conclusiones: La población migrante experimenta barreras en el acceso a los servicios de salud. Se requiere el abordaje intersectorial de este problema, teniendo en cuenta las particularidades del contexto migratorio en el país en donde se transversalizan asuntos como empleo, educación y la violencia por actores armados, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoAcceptance, adaptation and adoption: The key to colombian refugees in New Zealand overcoming barriers of belonging(Pensamiento Americano, 2022-04-26) López Severiche, Alfredo José; Corporación Universitaria AmericanaThis article examines the barriers of integration that Colombian refugees confront in New Zealand, including culture shock, lack of English, unemployment, discrimination, relationship with others and issues of identity. It argues for a three-pronged framework of acceptance, adaptation and adoption in facilitating integration. Thirteen Colombian refugees resettled from Ecuador took part in this research, who came to New Zealand between 2007 and 2014. Objective: This research seeks to explore the barriers that impact the integration of Colombian refugees in New Zealand. Also, to fill this gap in the literature by providing new knowledge on the subject already described. Methodology: The qualitative methodological approach of this study is an ethnographic collection of oral stories. Oral history interviews, a focus group and personal diaries were used as data collection methods. Results: The findings of this study show that Colombian refugees face challenges that put at risk their integration into New Zealand’s society, the main challenges faced by them are culture shock, lack of English, unemployment, discrimination, relationship with others and issues of identity. Conclusion: Despite the challenges already mentioned, the development of qualities such as acceptance, adaptation and adoption has contributed to overcoming these barriers and achieving their integration in New Zealand
- PublicaciónAcceso abiertoAcciones investigativas realizadas en universidades en relación a la comunidad homosexual y transgénero(Pensamiento Americano, 2021-12-30) Zambrano Guerrero, Christian Alexander; Apráez Martínez, Francisco Javier; Sello editorial CoruniamericanaObjetivo: Analizar las acciones investigativas realizadas en las universidades en relación a las personas con orientación sexual homosexual e identidad de género transgénero. Metodología: Revisión sistemática de investigaciones científicas, en la cual se identificaron 63 artículos para análisis mediante la aplicación de la declaración PRISMA. De esta manera, se obtuvo un total de 56 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión requeridos. Conclusiones y discusiones: La mayor parte de los artículos encontrados dan cuenta de investigaciones desarrollas con población heterosexual, indagando sobre el apoyo social, actitudes y construcción de significados hacia la orientación sexual homosexual e identidad de género transgénero en el contexto universitario. Por su parte, aquellos estudios que toman a la población homosexual y transgénero como actores principales, abordan el proceso de reconocimiento de la orientación sexual y las dificultades a las que se expone la comunidad en los distintos contextos de interacción.
- PublicaciónAcceso abiertoUn acercamiento a datos abiertos en salud y su estado actual en Colombia(Pensamiento Americano, 2018-06-21) Arboleda Mazo, Walter Hugo; Anaya Hernández, Raquel; Sello editorial CoruniamericanaEl uso de datos abiertos es una estrategia que promueve la transparencia y visibilidad de la gestión de entidades gubernamentales con el propósito de proveer datos oportunos y fiables a los diferentes sectores para la toma de decisiones informada. Países como Estados Unidos y el Reino Unido han definido marcos de referencia que definen una estrategia unificada para datos abiertos en salud, denominada Open Health Data (OHD); asimismo la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone una red denominada Health Metrics Network (HMN), para apoyar a los países en su propósito de mejorar la salud global a través del fortaleci-miento de los sistemas de información de la salud. En Colombia la estrategia de datos abiertos para apoyar las iniciativas de gobierno en línea, ha venido fortaleciéndose y madurando. Sin embargo, aún existen retos abiertos en el fortalecimiento de datos abiertos en el tema de salud que deben ser enf rentados, como: el cambio de cultura de los organismos responsables de los datos para compartirlos, donde la formación de los ciudadanos es clave; el empoderamiento de las entidades territoriales que les permita entender y visualizar las potencialidades de este enfoque, la puesta en marcha de los lineamientos acerca de la anonimiza-ción de los datos individuales para satisfaces las reglamentaciones en términos de privacidad de información y la estimulación en aprovechamiento de los datos abiertos por parte de profesionales de las TIC para la creación de nuevos productos y servicios, garantizándose un verdadero impacto de los datos abiertos gubernamentales en el país. Se hace una propuesta de un modelo operacional en el que se ilustra la manera como todos los actores y sistemas de información se puede articular en un ecosistema de sistemas de información en salud que se integra con el catálogo de datos abierto.
- PublicaciónAcceso abiertoAcercamiento a la transformación digital en un grupo de hoteles mipymes del caribe colombiano(Ad-Gnosis, 2022-09-07) Lechuga-Cardozo, Jorge Isaac; Uribe Uran, Adriana; Carvajalino Pérez, Christian; Payares Ayola, Marceliano; Rodríguez Cadena, Rodolfo; Pisciotti Quintero, Katherine; Sello editorial CoruniamericanaEl objetivo de la investigación es describir las capacidades para la transformación digital de un grupo de hoteles MiPymes del caribe colombiano. La metodología corresponde al enfoque mixto. Se diseñó un instrumento para las dos variables y se aplicó a una muestra de cuarenta (40) hoteles de las ciudades de Barranquilla y Santa Marta; dicho cuestionario tuvo cuarenta y cuatro (44) ítems para la variable transformación digital y treinta y cuatro (34) para la variable comportamiento digital del consumidor. Se encontró que existe ausencia de conocimientos digitales avanzados, no hay acceso de los colaboradores a planes de capacitación en digitalización y ausencia de medidas de ciberseguridad, la analítica de datos se realiza de forma manual y existe ausencia de programas de fidelización con el cliente como CRM y por último existe desconocimiento de los gerentes de los hoteles en relación con tecnologías digitales como email marketing, LinkedIn, Google Ads, YouTube, Vimeo entre otros. Se concluye que la gestión comercial de los hoteles requiere de procesos de capacitación y entrenamiento de los colaboradores para la gestión eficiente de las tecnologías digitales con el objetivo de contribuir en el relacionamiento estratégico con el cliente.
- PublicaciónAcceso abiertoUn acercamiento multidimensional al santuario del Éxodo como revelación de Dios(Pensamiento Americano, 2018-05-14) Anaya Hernández, Raquel; Quintero, Helmer Benigno; Barrero, William; Sello editorial CoruniamericanaEl santuario del Éxodo es una experiencia remitida a la historiografía bíblica, en donde es análoga la experiencia de salvación. El presente trabajo realiza un acercamiento conceptual del santuario desde las perspectivas antropológica, arquitectural y pedagógica de manera que el educando del siglo XXI pueda apropiar los conceptos claves de esta verdad bíblica. El uso de la tecnología móvil, favorece el aprendizaje y motiva al visitante a explorar la profundidad semántica y trascendental que se encuentra detrás del santuario del Éxodo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa administración de los riesgos en la contratación por prestación de servicios profesionales en Colombia según la Ley 1150 de 2007(Pensamiento Americano, 2019-07-16) López Bedoya, Leidy Viviana; Guerrero Morales, Katherene Lorena; Sello editorial CoruniamericanaEn este artículo se describe la figura de los estudios previos como etapa preliminar para los procesos de contratación estatal desde una óptica doctrinal y jurisprudencial que procure una caracterización que sirva de referente para comprender su importancia en la contratación por prestacio?n de servicios profesionales. Debe analizarse las implicaciones de la administración de los riesgos en la contratacio?n por prestacio?n de servicios profesionales en Colombia según la Ley 1150 de 2007. A trave?s de un rastreo documental se busca resolver el problema planteado mediante la identificacio?n bibliogra?fica de fuentes de cara?cter doctrinal, normativo y jurisprudencia en torno al tema objeto de estudio; abordaje que se realiza desde un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con un disen?o de estudio no experimental. Se logra evidenciar que los contratos de prestacio?n de servicios profesionales en Colombia que se rigen bajo la Ley 1150 de 2007 no poseen una adecuada administracio?n de los riesgos, debido a la falta de previsio?n en su estimacio?n, tipificacio?n y asignacio?n en la etapa precontractual de los estudios previos. La contratacio?n estatal por prestacio?n de servicios profesionales debe estar regida por los principios de eficiencia y transparencia, los cuales deben ser de permanente aplicacio?n, aun desde la misma etapa precontractual.
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance de la S.A.S. en el derecho societario a la luz del principio de la libertad contractual(Pensamiento Americano, 2020-11-30) Ortiz Cano, María Isabel; Sello editorial CoruniamericanaEste artículo analiza los incentivos y obstáculos jurídicos contenidos en la Ley 1258 de 2008 por la cual se crea en el ordenamiento jurídico la S.A.S., ley en la cual la mayoría de sus disposiciones son supletivas y una mínima cantidad son imperativas. Para ello se contrasta la regulación de este tipo societario con los otros vehículos societarios del Código de Comercio aún vigentes, teniendo como eje el principio de la libertad contractual y su desarrollo histórico en el derecho societario. Adicionalmente, el artículo mide los alcances de la S.A.S. en la legislación colombiana con un poco más de una década de vigencia.
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance de las reformas normativas en derecho sucesoral a raíz de la Carta Constitucional de 1991 según pronunciamientos de la Corte Constituciona(Pensamiento Americano, 2016-06-26) Bernal Bueno, Ana Carolina; Sello editorial CoruniamericanaEn este artículo se pretende contestar la siguiente pregunta: ¿Cuál ha sido el alcance de las reformas normativas en materia de Derecho sucesoral a partir del año 1991? Tomando como referente los pronunciamientos de la Corte Constitucional relacionados con la materia, para ello se espera describir lo resuelto en los pronunciamientos seleccionados, en aras de proporcionar a los estudiosos del Derecho sucesoral un compendio de la temática.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunas consecuencias del régimen de transición contempladoen el derogado artículo 40 del Decreto 1220 de 2005(Pensamiento Americano, 2015-01-28) Gómez Rey, Andrés; Sello editorial CoruniamericanaEl presente artículo de reflexión desea exponer cómo los regímenes de transición del licenciamiento ambiental colombiano han traído como consecuencia dificultades sobre la evaluación, el seguimiento y el control de las actividades que impactan los recursos naturales y por ende sobre el ejercicio de derechos colectivos. Para mostrarlo se utilizará el contenido del artículo 40 del derogado Decreto 1220 de 2005 para así ver: a) cómo algunas acciones adoptadas en pro y defensa del ambiente, por las entida-des que componen el Sistema Nacional Ambiental, posiblemente comprendan conflictos de competencia, que al ser resueltos hagan nugatorias las decisiones de al menos una de las enfrentadas, y b) la utilización de las competencias diferenciadas (sin conflicto), las cuales tendrán como consecuencia la nugación del derecho real de uso precario (Devis, 1944) que sobre los recursos naturales se otorga a los particulares a través de las diversas autorizaciones administrativas ambientales.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunos aportes de la gestión humana al desarrollo de la estrategia y competitividad de la organización(Pensamiento Americano, 2012-1-28) Loaiza Ospina, Diego Alberto; Sello editorial CoruniamericanaEn este artículo se hace referencia a la oportunidad que tiene toda organización, bien sea micro, pequeña, mediana o grande, sector público o privado, de reconocer el incalculable valor que subyace en su capital humano, como principal generador de valor y diferenciador, en un mundo globalizado como el actual. En los fenómenos de globalización, Gestión Humana asume un rol estratégico y protagónico, se convierte en el socio estratégico que promueve el cambio en todos los niveles de la organización y posibilita entre otros, la transformación de la cultura organizacional. La Competitividad es posible lograrla, pero se necesita que la Gestión Humana esté alineada con la estrategia y propósitos de la organización y una actitud de total compromiso y respaldo, desde la Gerencia.
- PublicaciónAcceso abiertoAlmacenamiento de talla mundial: Aspecto clave de la competitividad para las ciudades(Ad-Gnosis, 2020-12-12) Boyano Fram, Teófilo Omar; Machado Licona, Jhorquis; Sello editorial CoruniamericanaEste manuscrito hace una revisión de aspectos claves del almacenamiento, las dinámicas a las que se enfrentan en la cadena logística y las aplicaciones implementadas por grandes compañías para el manejo de adecuado de la logística de almacenamiento; la metodología utilizada es cualitativa con paradigma interpretativo y enfoque etnometodológico, a través de este se observan los elementos distintivos de las prácticas de logística de almacenamiento a nivel mundial; las principales conclusiones alcanzada indican que aunque exista el método just in time, es inevitable que existen situaciones en las cuales sea necesario apalancarse de la logística de almacenamiento, por tal motivo el almacenamiento es una actividad que tiene gran repercusión en el desarrollo de la cadena logística. Colombia afronta grandes retos que le impulsan a la modernización tanto técnica como tecnológica, por lo cual es necesario la adquisición de conocimientos en torno a las mejores prácticas logísticas, a la par de ello surge la necesidad de actualizar la tecnología de sus puertos.
- PublicaciónAcceso abiertoAlternativas ante la dependencia del petróleo en las exportaciones: Un estudio Al caso colombiano(Ad-Gnosis, 2017-12-08) Flórez Vizcarra, Martina; Venecia Fontalvo, José Manuel; Morales Espinosa, Roberto; Sello editorial CoruniamericanaEsta investigación se realiza con el fin de identificar otras oportunidades económicas en la balanza co-mercial de Colombia; según estudios realizados por Campetrol el país solo tendría reservas petroleras durante los próximos seis años, lo que demuestra la fuerte dependencia del crudo en los ingresos de la nación y en sus exportaciones. La investigación se centró en analizar la importancia del petróleo para Colombia, se estudiaron los distintos recursos con los que se puede transformar la economía del país siguiendo los modelos económicos implementados en otras naciones que han crecido económi-camente sin necesidad de la explotación de hidrocarburos.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparativo en la logística y la sostenibilidad de los Puertos de Santos y Cartagena de Indias(Ad-Gnosis, 2019-01-30) Boyano Fram, Teófilo Omar; Sello editorial CoruniamericanaLos puertos marítimos revisten gran importancia porque por ellos entra y sale la carga, aunque existan otras modalidades de puerto y otros operadores de transporte para esos puertos, el siguiente artículo tiene como objeto hacer un análisis comparativo del os Puertos de Santos y Cartagena de Indias, se hizo mediante la consulta a expertos, citación de alto impacto y revisión de la literatura en materia logística portuaria, en él se concluye que en cuanto a tiempos y movimientos Santos es el líder de América, por su unión de sistema de transporte ferroviario, marítimo y terrestre, en contraste el Puerto de Cartagena de Indias tiene posición logística mejor, por su cercanía a Europa, y Estados Unidos y a Panamá, como excelente muelle de trasbordo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparativo sobre los métodos alternativos para la solución de conflictos a partir de la legislación de los Estados de la República Mexicana(Pensamiento Americano, 2018-01-17) Tamez González, Gerardo; Montalvo Herrera, Daniela J; Leyva Cordero, Oswaldo; Hernández Paz, Abraham; Sello editorial CoruniamericanaEl presente artículo es el resultado de una investigación comparativa en el tema de Métodos Alternos para la solución de conflictos de cada Estado. De la compa-ración se localizan diferencias importantes entre definiciones y procedimiento de aplicación, siendo la mediación el método alternativo que está presente en la mayor cantidad de los Estados; agregado a que la Reforma Constitucional dejó la puerta abierta para que se legislara de acuerdo a las necesidades propias de cada entidad. Particularmente el Estado de Coahuila, destaca porque además de la mediación, la conciliación, la negociación y el arbitraje, también incluye la evaluación neutral como método alternativo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis conceptual de la violencia contra la mujer en el ámbito privado y su inclusión en la justicia restaurativa(Pensamiento Americano, 2018-01-15) González Lozano, Deniss Karina; Sáenz López, Karla Annett Cynthia; Sello editorial CoruniamericanaEl presente artículo es el resultado de una revisión y reflexión teórica acerca de la conceptualización de la violencia contra la mujer en el ámbito privado (violencia doméstica). Tiene como objetivo principal analizar la importancia de contar con un bagaje claro sobre el desarrollo del concepto general de violencia hacia la especifi-cidad de la conceptualización del abuso que viven las mujeres por parte de su pareja o expareja, aunado a la relevancia de su tipología y consecuencias para su manejo bajo la filosofía de la Justicia Restaurativa en el proceso de impartición de justicia.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la calidad de servicio del sector turístico en ciudad fronteriza(Ad-Gnosis, 2018-01-25) Ruiz Andrade, José Gabriel; Martínez Moreno, Omaira Cecilia; Verján Quiñones, Ricardo; Sello editorial CoruniamericanaEl presente artículo se ha enfocado en medir la percepción de la calidad del servicio y satisfacción de los clientes del sector hotelero en la ciudad fronteriza de Tijuana, ubicada en la zona noroeste de México.Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta compuesta por preguntas de selección múltiple, a una muestra de huéspedes que se calculó mediante un muestreo probabilístico intencionado que determinó la cantidad a encuestar. Se definió como perfil del encuestado, huéspedes que se encontraran realizando su registro de salida (check out) dentro de las instalaciones del hotel.Los resultados reflejan la necesidad de implementar estrategias que coadyuven a elevar la calidad de servicio que reciben los huéspedes de los hoteles sujetos de análisis.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Competitividad del Departamento del Atlántico(Ad-Gnosis, 2018-01-25) Fabregas Rodado, Carlos; Sello editorial CoruniamericanaSegún estudios realizados en el departamento del Atlántico por diferentes actores institucionales y la academia este tiene una gran oportunidad de mejorar su competitividad ante el contexto mundial y la globalización actual. Pero estos estudios llaman la atención a los diferentes retos que el departamento debe abordar para alcanzar estas metas : mejorar la calidad de educación en los colegios; crear oportunidades y condiciones sociales para superar la pobreza, focalizando el gasto público y la responsabilidad social empresarial en las zonas y grupos socioeconómicos más vulnerables; realizar campañas para crear conciencia entre los ciudadanos de la importancia del buen uso de los recursos naturales y los desechos generados para lograr un desarrollo sostenible, promover la articulación del sistema financiero en el sector empresarial principalmente con las micros, las pequeñas y medianas empresas . Además de ello promover la creación de instituciones y grupos de investigación vinculados con los principales sectores productivos.Dado estos desafíos en el presente trabajo se pretenden analizar los indicadores de competitividad del departamento del Atlántico a partir de los cinco pilares que propone la CEPAL, para análisis de competitividad. Se espera publicar estos resultados y su divulgación llegue a los entes encargados de tomar decisiones para la mejora y sostenimiento competitivo global del departamento.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la comunicación grupal: Un año de experiencia con un grupo terapéutico de ayuda interactiva(Pensamiento Americano, 2017-01-25) Roustan, Marina; Sello editorial CoruniamericanaLa ayuda interactiva grupal basada en la comunicación y sustentada en la combinación de los ejes de trabajo analítico, formativo y de ayuda social, está entendida como la voluntad y el interés en querer ayudar y ser ayudado, con el objetivo de ex-plotar la capacidad propia para desplegar perspectivas de futuro resilientes acordes a los deseos propios. Este artículo presenta un modelo de implicación práctica que deriva de una investigación empírica realizada con la metodología observacional, que describe y analiza la evolución de un grupo de tarea y relación como caso único, a lo largo de un año de tratamiento.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la efectividad de la ley 1429 de 2010 sobre el aumento de la ocupación laboral en Medellín(Ad-Gnosis, 2014-12-09) Hernández Belaides, Hernán; Urrego, Luis Eduardo; Sello editorial CoruniamericanaLa investigación expuesta en el presente artículo abarca el desempleo como fenómeno mundial y variable macroeconómica usada para analizar la viabilidad y proyección de un país. El desempleo afecta de manera directa el dinamismo de la economía del país, impulsado por las empresas al interior del mismo. Es en estas organizaciones manufactureras, industriales y prestadoras de servicios donde más se evidencian las causas y los efectos del fenómeno. En esta investigación se busca responder a interrogaciones amplias sobre el fenómeno como: qué es el desempleo, cuál es la tasa de desempleo en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, qué apoyos del estado para mitigar el desempleo con emprendimiento ciudadano existen, ha tenido influencia la Ley 1429 en la formalización de empresas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Se analizarán los datos y la información rescatada de las respuestas a estas preguntas para definir la tasa de desempleo en Medellín en correspondencia a la Ley 1429 (Formalización y Generación de Empleo).