CAA. Pensamiento Americano
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto integrador, como generador de competencias y resultados de aprendizaje(Pensamiento Americano, 2022-09-23)Introducción: El proyecto integrador (P.I.) se viene posicionando en las Instituciones de Educación Superior como la herramienta pedagógica de alta calidad que permite establecer por un lado el proceso de investigación formativa, aplicado en asignaturas tanto disciplinares como transversales; este impacta directamente a la comunidad de estudiantes, docentes y empresas, lo cual conlleva a diálogos constantes que enriquecen la construcción y aprehensión del conocimiento de la comunidad que hace parte. Materiales y/o Métodos: como investigación descriptiva cualitativa, se realizó el trabajo con los programas de administración de empresas y de ingeniería en sistemas, a través de docentes participantes de una red pedagógica de apoyo profesional interesados en compartir experiencias significativas, por ello se tuvieron en cuenta diferentes programas, el propósito es establecer la metodología para realizar la aplicación del P.I y el posterior resultado de aprendizaje con un pensamiento de izquierda a derecha, hasta el micro currículo integrado en un proyecto, que para este caso es derivado de los programa en mención. Resultados: se estableció un análisis de conceptos y la ubicación en la operatividad dentro del proyecto, matrices de desarrollo para la implementación, seguimiento y control, algunas de ellas consecuentes con las que las Instituciones de Educación Superior de Colombia vienen generando, sin embargo, las variables correspondientes aplicables a cada programa. Conclusiones: Es de vital reconocimiento la necesidad de tener en cuenta las asignaturas transversales y disciplinares como articulador del aprendizaje, esto requiere procesos de comunicación de doble vía que a su vez permite la formación integral.
- PublicaciónAcceso abiertoLa corrupción, un flagelo que vulnera flagrantemente la ética del servidor público en Colombia(Pensamiento Americano, 2022-09-14)Introducción: En este artículo, se aborda el flagelo de la corrupción en Colombia como un virus que se ha expandido a todos los sectores del país y que a todas luces, se contrapone a la ética que debe tener todo servidor público, convirtiéndose en un tema trascendental que ocupa las primeras atenciones en las agendas de control, se tuvo a bien plantear como objetivo: analizar la manera en que la realización de actividades generadoras de corrupción se contraponen totalmente a los parámetros establecidos por la ética en los servidores públicos, basado en la metodología: cualitativa- descriptiva, donde se realizó una revisión de artículos en revistas científicas sobre el tema, además de algunos diarios en su forma electrónica, así como consulta de páginas oficiales del estado, llegando a la conclusión: de que cualquier conducta deshonesta por parte de un servidor público anula su ética, pero más allá de eso, genera un impacto directo en los ciudadanos que son los destinatarios de las actuaciones de dichos servidores, además de originar un impacto en la economía, ya que los inversionistas no tendrían interés en invertir en un país con altos índices de corrupción.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de las nuevas tecnologías de la computación en el ámbito del derecho(Pensamiento Americano, 2011-12-23)La utilización de nuevas tecnologías posibilita el incremento en la calidad del desempeño de cualquier profesional, y no hay razones para sostener que el Derecho escapa a esta realidad. Muchas firmas de abogados han estado implementando oficinas remotas para ser utilizadas en juicios, en los que deben realizar grandes desplazamientos, y donde se necesita tener acceso a información que pueda ser consultada en tiempo real. Todo esto posibilita el acceso a cualquier documento, archivo, fuente de información, e incluso consultas con colegas en línea. De esta manera el abogado inmerso en este nuevo mundo de las tecnologías puede acceder a recursos que le permiten ejercer su profesión de mejor manera. No podemos olvidar que la actual sociedad de la que somos parte se caracteriza por una proliferación inmensa de adelantos científicos, así como por el desarrollo constante de tecnologías de punta. Por esto resulta pertinente realizar una descripción acerca del impacto de las nuevas tecnologías de la computación en el quehacer jurídico.
- PublicaciónAcceso abiertoAprender para la vida o para el placer(Pensamiento Americano, 2011-12-23)El proceso enseñanza aprendizaje, se corresponde con un sistema comunicativo por excelencia que requiere una alta dosis de amor que garantice el disfrute o goce de los participantes, en un interactuar de búsqueda y descubrimiento satisfactorio. Para imprimirle un alto grado de calidad, es deseable la participación de estudiantes y docentes más emprendedores y críticos y menos académicos o dependientes, por ello el aprendizaje autónomo esclave, el logro u objetivo, entonces, es estudiantes que aprendan como si fueran a enseñar y docentes investigadores, proactivos y expertos en las materias que enseñan.
- PublicaciónAcceso abiertoLos derechos de las minorías étnicas(Pensamiento Americano, 2012-01-28)Es necesario el fortalecimiento de unos derechos especiales de grupo para las culturas minoritarias, argumentando la idea del individuo libre e igual, en una sociedad justa, donde se respeten las libertades políticas, la justa igualdad de oportunidades y el principio por la diferencia; con la aceptación de una pluralidad de conceptos de bien, que reconozcan al ‘otro’, en los valores de tolerancia y de cooperación, ejerciendo la libertad civil desde una concepción pública de justicia y equidad.